“El agua es para las comunidades, no para la venta”: Beatriz García Villegas
Toluca, Méx.– Liberó 13 pozos comunitarios, el Gobierno del Estado de México, a través de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), devolviendo el control del vital líquido a los pueblos y municipios a los que pertenece, en el marco de la “Operación Caudal”.
Justicia hídrica y fin al comercio ilegal del agua
La Vocal Ejecutiva de la CAEM, Beatriz García Villegas, destacó que este proceso marca un avance significativo en la regularización hídrica y en la lucha contra el comercio ilícito del agua.
“Estamos regresando el agua al pueblo. Estos pozos son para las comunidades, no para la venta. Nuestro objetivo es que el agua cumpla su propósito social y llegue directamente a los hogares mexiquenses”, afirmó.
García Villegas subrayó que las acciones son resultado de resoluciones emitidas por la Fiscalía mexiquense, donde se acreditó la propiedad legítima de los pozos a los municipios y comunidades, aunque las investigaciones continúan para sancionar irregularidades.
Pozos en operación y administración comunitaria
Los 13 pozos liberados estarán bajo la operación de organismos municipales, ejidos o representantes comunitarios, garantizando que el recurso se destine exclusivamente al uso doméstico y no a su comercialización.
Los puntos que reanudaron actividades se ubican en los municipios de Amecameca, Ixtapaluca, Calimaya, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, Tecámac, Texcoco, Tezoyuca, Toluca y Tultepec.
Agua para quien la necesita
Con la liberación de estos pozos, el Gobierno del Estado de México fortalece una nueva etapa de orden, legalidad y equidad en la gestión del agua, asegurando que los recursos naturales sean utilizados con transparencia, corresponsabilidad y beneficio colectivo.
“Con estas acciones, garantizamos que el agua llegue a quien verdaderamente la necesita: las comunidades”, señaló la titular de la CAEM.


