Toluca.– Legisladores del Congreso del Estado de México acordaron impulsar una atención integral y libre de estigmas a las personas con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH/SIDA), con base en la iniciativa presentada por el grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD). La propuesta busca garantizar el derecho a la salud, la no discriminación y la educación sexual con respeto a la diversidad.

Las comisiones de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación y de Derechos Humanos iniciaron el estudio de la iniciativa, en una reunión encabezada por la diputada María del Consuelo Estrada Plata del Partido del Trabajo. En dicha sesión participaron legisladores de Morena, PT, MC y PRD, quienes coincidieron en reforzar las políticas públicas en materia de salud y educación para las personas que viven con VIH.

Se destacó el aumento de casos y la necesidad de prevención

Araceli Casasola señaló incremento de contagios en el Estado de México

La diputada Araceli Casasola, coautora de la iniciativa junto con el coordinador del grupo parlamentario del PRD, Omar Ortega Álvarez, explicó que la propuesta responde al incremento de casos de VIH en la entidad. Precisó que en 2024 se registraron mil 587 casos y en 2025 la cifra aumentó a mil 743. Por ello, subrayó la importancia de fortalecer la atención médica y las estrategias de prevención.

Asimismo, planteó que la Comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social se sume al análisis para garantizar un enfoque más amplio y coordinado. De este modo, se busca integrar acciones interinstitucionales que aborden la salud, la educación y los derechos humanos de forma transversal.

Comisiones coincidieron en promover educación sexual y respeto

Legisladores propusieron acciones de sensibilización y campañas informativas

La presidenta de la Comisión de Salud, Jennifer Nathalie González López de Morena, expresó que se deben reforzar las estrategias informativas sobre prevención del contagio y detección oportuna. Añadió que se impulsarán paquetes de atención médica y protocolos en casos de agresión sexual o situaciones de riesgo.

Por otra parte, la diputada María del Consuelo Estrada destacó que el trabajo legislativo debe servir para contrarrestar la discriminación hacia las personas con VIH, y propuso crear materiales informativos dirigidos a estudiantes con el fin de promover una cultura de respeto e inclusión.

La legisladora Ruth Salinas Reyes, de Movimiento Ciudadano, indicó que desde la Comisión de Derechos Humanos del Congreso se coordinarán esfuerzos con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México para fortalecer los mecanismos de denuncia ante casos de discriminación o negación de servicios médicos.

La iniciativa contempla reformas legales para garantizar atención y derechos

Se proponen cambios al Código Administrativo y leyes estatales

El proyecto legislativo plantea reformas al Código Administrativo del Estado de México, la Ley de Educación y la Ley para Prevenir, Combatir y Eliminar Actos de Discriminación. Estas modificaciones buscan asegurar el acceso gratuito a profilácticos y medicamentos antirretrovirales, así como garantizar atención médica integral sin discriminación.

Además, se propuso la implementación de campañas permanentes de educación sexual y reproductiva, junto con la promoción de estudios de laboratorio para la detección y tratamiento de infecciones de transmisión sexual. Las autoridades estatales y municipales deberán fomentar la igualdad, la inclusión y el respeto a los derechos de las personas con VIH.

Conclusión

Las comisiones del Congreso mexiquense avanzaron en el análisis de la iniciativa que busca fortalecer la atención transversal a personas con VIH y eliminar los estigmas asociados. En conclusión, las y los legisladores coincidieron en que el respeto, la educación y la coordinación institucional son esenciales para garantizar una salud pública incluyente y libre de discriminación.

Comentarios

Comentarios