Ciudad de México.– El Senado de la República inició las comparecencias de 271 aspirantes para ocupar las magistraturas de los Órganos Jurisdiccionales en Materia Electoral Local en los estados de Baja California, Chiapas, Coahuila, Durango, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

La Comisión de Justicia encabezó las entrevistas a los candidatos, como parte del procedimiento aprobado el 10 de noviembre por el Pleno del Senado, tras el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que definió la convocatoria y las etapas del proceso de selección.

La autonomía e independencia judicial fueron temas centrales

Javier Corral destacó la importancia de la imparcialidad en los procesos

Durante la jornada inicial, el senador Javier Corral Jurado, presidente de la Comisión de Justicia, subrayó que la autonomía, la independencia, la imparcialidad y la neutralidad son principios fundamentales que deben regir las decisiones de quienes integren los tribunales electorales locales.

Corral Jurado enfatizó la relevancia de mantener independencia frente a actores políticos, sociales y económicos. Señaló que estos factores pueden ejercer presión sobre los juzgadores, por lo que insistió en la necesidad de fortalecer la confianza pública en los órganos jurisdiccionales electorales.

Desarrollo de las comparecencias

La primera jornada reunió a 90 aspirantes de tres entidades

En la primera jornada, 90 de los 91 aspirantes previstos comparecieron ante los senadores. Los participantes buscan ocupar magistraturas en los estados de Tamaulipas, Tlaxcala y Coahuila. Las comparecencias se realizaron en modalidad virtual y se dividieron en tres grupos de trabajo integrados por legisladores de distintos partidos políticos.

El grupo 1 estuvo encabezado por Javier Corral Jurado, con la participación de los senadores Alejandra Barrales Magdaleno (Movimiento Ciudadano), Enrique Inzunza Cázarez, Simey Olvera Bautista y Nora Ruvalcaba Gámez (Morena), Laura Esquivel Torres (PAN) y Carolina Viggiano Austria (PRI).

El grupo 2 fue dirigido por Luis Alfonso Silva Romo (PVEM), acompañado por Pablo Guillermo Angulo Briceño (PRI), Manuel Huerta Ladrón de Guevara y Luis Fernando Salazar Fernández (Morena), Enrique Vargas del Villar (PAN) y María del Rocío Corona Nakamura (PVEM).

Finalmente, el grupo 3 estuvo encabezado por el senador Miguel Ángel Yunes Márquez (Morena) y conformado por las y los senadores Martha Lucía Micher Camarena, Saúl Monreal Ávila y Jesús Lucía Trasviña Waldenrath (Morena); María de Jesús Díaz Marmolejo y María Guadalupe Murguía Gutiérrez (PAN); Luis Armando Melgar Bravo (PVEM) y Lizeth Sánchez García (PT).

El Senado avanza en la designación de magistraturas locales

Las entrevistas continuarán durante la semana

De acuerdo con el procedimiento aprobado, las comparecencias se realizarán del 10 al 14 de noviembre. Los senadores analizarán los perfiles de los aspirantes que cumplieron con los requisitos establecidos, con el fin de garantizar procesos de selección transparentes y basados en mérito profesional.

El Senado reiteró que el proceso de designación busca fortalecer los órganos electorales locales mediante la elección de magistrados con independencia, compromiso institucional y conocimiento jurídico en materia electoral.

Comentarios

Comentarios