No hubo disculpa, solo “garantías de no repetición”
Ciudad de México.- Lamentó que las autoridades de Cancún no cumplieran con la recomendación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (CDHEQROO) al negarse a ofrecer una disculpa pública a las mujeres de la colectiva 9N, reprimidas violentamente en noviembre de 2020, Amnistía Internacional. En su lugar, el gobierno municipal presentó un acto simbólico con “garantías de no repetición”, medida que, según la organización, no se apega a los estándares internacionales de reparación del daño.
Represión del 9 de noviembre de 2020
Durante la manifestación de 2020, la policía municipal dispersó con violencia a un grupo de mujeres que protestaban contra la violencia de género. Se reportaron disparos al aire, tres personas heridas —entre ellas la activista Wendy Galarza—, además de detenciones arbitrarias, agresiones físicas y casos de violencia sexual. Amnistía Internacional documentó estos hechos en su informe México: La era de las mujeres. Estigma y violencia contra mujeres que protestan, donde también se registraron casos similares en Guanajuato, Sinaloa, Estado de México y Ciudad de México.
Falta de justicia y sanciones pendientes
El presidente del Comité Directivo de Amnistía Internacional en México, David Montoya, señaló que la medida adoptada “dista mucho de apegarse al principio de reparación integral del daño”. Exigió que las autoridades concluyan las investigaciones y sancionen a los policías responsables de las violaciones a los derechos humanos.
Memoria y resistencia
Durante el acto se develó un memorial en honor a las víctimas de la represión. La activista Wendy Galarza, una de las mujeres heridas aquel 9 de noviembre, expresó que pese a la falta de justicia, “nuestra venganza es ser felices”.
Apoyo internacional
El caso de la colectiva 9N ha trascendido fronteras. Miles de activistas en Europa, América y Asia se sumaron a la campaña global Escribe por los Derechos 2021, enviando más de 100 mil cartas y 435 mil firmas en apoyo a Wendy Galarza y sus compañeras, quienes aún esperan verdad, justicia y una disculpa pública conforme a los estándares internacionales de derechos humanos.


