Prevención y movilidad segura
Toluca, Méx.- Anunció la actualización del Reglamento de Tránsito con el objetivo de prevenir accidentes, salvar vidas y garantizar una movilidad segura e incluyente, el Gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez Álvarez. La nueva normativa prioriza la protección de peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas bajo el principio de “primero la seguridad”.
Cambios clave en el nuevo reglamento
Entre las principales modificaciones destacan:
- Carriles confinados y ciclovías exclusivos, donde queda prohibido circular, girar o detenerse.
- Prohibición de conducir bajo el influjo del alcohol o drogas.
- Licencia y certificación obligatoria para motociclistas mayores de edad.
- Uso obligatorio de casco certificado, con vigencia máxima de cinco años.
- Prohibido transportar a niñas, niños o adolescentes que no puedan sujetarse correctamente.
- Rebase solo por el carril izquierdo y sin cargas que afecten la estabilidad o visibilidad.
Sanciones más justas y proporcionales
El nuevo esquema elimina las multas fijas y establece rangos de sanciones según reincidencia, sin aumentar los montos vigentes. Los recursos obtenidos por invasión de carriles confinados se destinarán a la construcción de infraestructura peatonal y ciclista, fortaleciendo el vínculo entre las sanciones y el beneficio social.
Infracciones inteligentes con reglas claras
Las llamadas infracciones inteligentes solo aplicarán en carriles confinados y ciclovías, deberán contar con señalización visible y garantizar el derecho de audiencia. Además, solo agentes de tránsito podrán imponer sanciones, reforzando la certeza jurídica y la transparencia del proceso.
Entrada en vigor
La actualización del Reglamento de Tránsito entrará en vigor el 25 de noviembre de 2025. Con estas reformas, el Gobierno del Estado de México busca consolidar una cultura vial basada en la prevención, la seguridad y el respeto mutuo, protegiendo especialmente a la niñez y a los usuarios más vulnerables de la vía pública.


