Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó que Grupo Salinas deberá cubrir más de 48 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria. Desde la sesión del Pleno se resolvieron los amparos y recursos con los que Elektra y TV Azteca buscaron evitar el cumplimiento de créditos fiscales acumulados durante varios ejercicios.

La SCJN explicó los motivos de la resolución contra Grupo Salinas

Desechamiento de amparos y recursos

El Pleno desechó los amparos directos en revisión que el conglomerado presentó para impugnar las resoluciones de tribunales colegiados. Además, los ministros determinaron que los asuntos carecieron de interés excepcional y no ameritaron estudio de fondo. Arístides Guerrero explicó que ya existían precedentes del máximo tribunal sobre los temas planteados.

Los fallos contra el empresario fueron emitidos por Estela Ríos, Yasmín Esquivel, Arístides Guerrero, Irving Espinosa, Loretta Ortiz y el ministro presidente, Hugo Aguilar. En consecuencia, la Corte cerró los expedientes y puso fin a los recursos con los que el grupo empresarial retrasó las decisiones previas.

Antecedentes procesales

La SCJN registró múltiples recursos e impedimentos promovidos por el conglomerado. El ministro presidente señaló que un solo amparo acumuló 28 recursos, 13 reclamaciones, 3 solicitudes de atracción, 10 impedimentos y 2 conflictos competenciales. Por ello, la Corte multó a Grupo Elektra con 70 Unidades de Medida y Actualización por presentar acciones que retrasaron el procedimiento.

Los tribunales confirmaron los montos por créditos fiscales

Créditos acumulados desde 2008

Las resoluciones abarcaron créditos fiscales correspondientes a los ejercicios de 2008 a 2013. Los adeudos incluyeron ISR, recargos, actualizaciones y multas. El crédito más alto ascendió a más de 33 mil millones de pesos del ejercicio fiscal 2013.

La Corte determinó que las sentencias de los tribunales colegiados siguieron criterios previos del máximo tribunal. Además, los ministros señalaron que los agravios de Elektra fueron inoperantes porque los argumentos no cuestionaron la constitucionalidad de las normas.

Imposibilidad de nuevos recursos

Contra las sentencias de la Corte no procedieron nuevos recursos. Por ello, una vez notificadas de forma oficial, la Secretaría de Hacienda quedó en posibilidad de ejecutar los cobros. El conglomerado anunció que recurrirá instancias internacionales, aunque las vías nacionales quedaron agotadas.

Conclusión: la SCJN confirmó el pago millonario de Grupo Salinas

La SCJN confirmó que Grupo Salinas deberá cubrir los créditos fiscales pendientes ante el SAT. En conclusión, el fallo cerró un litigio de varios años y reafirmó los criterios aplicados en casos similares. Se invita a las personas lectoras a revisar otros artículos relacionados con decisiones del máximo tribunal.

SCJN pago Grupo Salinas SAT
Comentarios

Comentarios