Por Mario Díaz
Cabeza de Vaca…a dos fuegos
-Decidirá la SCJN si orden de aprehensión continúa vigente o queda sin efecto
-Auditoría Superior del Estado y Fiscalía Anticorrupción investigan desvío
-Se pasó por el “arco del triunfo” partidas presupuestales aprobadas por el Congreso
H. Matamoros, Tamaulipas.-El ex gobernador panista de Tamaulipas FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA enfrenta un par de situaciones jurídicas que, por lo pronto, le impedirán pisar territorio mexicano a pesar de su doble nacionalidad.
Por un lado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) definirá si la orden de aprehensión que pesa en su contra mantiene su vigencia o queda sin efecto y, por el otro, la Fiscalía Anticorrupción y la Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas lo investiga por presunto millonario desvío de recursos públicos a través del área de Comunicación durante su sexenio.
Como es del dominio público, el máximo tribunal en el país atrajo el amparo en revisión luego de que una juez de distrito de ciudad Reynosa, Tamaulipas, concediera la suspensión de la orden de aprehensión emitida el 4 de octubre de 2022 por un juez federal con sede en Almoloya de Juárez, estado de México.
La inconformidad y solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR) derivó en la atracción del amparo en votación dividida, y se designó a la ministra LENIA BATRES GUADARRAMA para elaborar el proyecto que será presentado y analizado por el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Justo ahí es donde la situación jurídica se complica toda vez que BATRES GUADARRAMA es incondicional del ex presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR quien “trae la espina clavada” desde que el mandatario tamaulipeco le “hizo la vida de cuadritos” durante el primer piso de la Cuarta Transformación.
GARCÍA CABEZA DE VACA es acusado por la FGR de los presuntos delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita lo que generó la orden de aprehensión que pesa en su contra que ha eludido, hasta la fecha, mediante el recurso de amparo.
Amparado en su nacionalidad mexico-americana, el gobernador de “los vientos del cambio” decidió autoexiliarse en los Estados Unidos dese días antes de que concluyera su mandato constitucional, motivo por el cual no se presentó a la ceremonia de relevo gubernamental.
Con base en el derecho constitucional que le asiste al acusado, la SCJN concedió a sus defensores jurídicos el acceso al expediente electrónico, de acuerdo a la notificación integrada a las listas electrónicas para los efectos que consideren convenientes.
Pero eso no es todo.
La Fiscalía Anticorrupción y la Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas investigan el presunto desvío de recursos públicos a través de la Coordinación de Comunicación Social que se habría cometido durante el sexenio panista. De acuerdo a la indagatoria, todo hace indicar que el presupuesto aprobado por el Congreso a esa área de gobierno se quintuplicó.
La fiscalía y la ASE estiman que los recursos presuntamente desviados serían del orden de 3 mil 458 millones de pesos a través de contratos publicitarios “inflados”, simulación de campañas institucionales y la asignación de contratos sin aparecer en el registro oficial de proveedores.
La Auditoría Superior del Estado y la Fiscalía Anticorrupción de Tamaulipas detectaron que, en 2017, la partida presupuestal para el rubro de comunicación social aprobada por el Congreso fue de 73.5 millones de pesos, pero la Coordinación General ejerció $607.9 millones.
En 2018, con aprobación similar, el gasto en materia de publicidad oficial fue de 740 millones de pesos, tendencia que continuó en 2019 con el gasto de $752 millones en supuestos o reales gastos publicitarios para sostener la imagen del gobernador FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA.
Afortunadamente, en 2020 el presupuesto en materia de comunicación social solo se sobregiró a 395 millones de pesos, como consecuencia de la pandemia que generó un gasto imprevisto.
No obstante, en 2021, el gobierno cabecista se pasó “por el arco del triunfo” el presupuesto aprobado por el Congreso Local de 70.4 MDP y se ejercieron durante ese período 435.9 millones de pesos, de acuerdo a la indagatoria de la ASE y la Fiscalía Anticorrupción de Tamaulipas.
Es verdaderamente lamentable que la Coordinación General de Comunicación Social del gobierno del estado de Tamaulipas haya ejercido presupuestos anuales muy por encima de los recursos asignados a la Secretaría de Salud y a la Secretaría de Seguridad Pública.
Como es evidente, el ex mandatario panista que encabezó la primera alternancia política en la esquina noreste del país enfrenta una situación jurídica sumamente difícil, aunque, por el momento, ni suda ni se acongoja por el arropamiento del tío Sam sustentado en su nacionalidad estadounidense.
DESDE EL BALCÓN:
I.-Dicen y dicen bien que el proyecto que presentará la ministra LENIA BATRES en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no será nada favorable para quien encabezó el sexenio de los “vientos del cambio” en Tamaulipas.
¿Cómo la ve?
Y hasta la próxima.
mariodiaz27@prodigy.net.mx


