Toluca.- El Día Mundial de la Filosofía se conmemoró en México con actividades organizadas por el Senado de la República y la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Las jornadas se realizaron el 19 y 20 de noviembre con el propósito de destacar la reflexión crítica y el diálogo como herramientas fundamentales para comprender los retos contemporáneos.
Día Mundial de la Filosofía: actividades y enfoques
Participación institucional
El Senado coordinó el evento a través de la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. Además, participaron la UNAM, la Asociación Filosófica de México y diversas instituciones académicas. En consecuencia, se generó un espacio de análisis sobre la relevancia del pensamiento filosófico.
Tema y propósito de la conmemoración
La conmemoración se realizó conforme a la iniciativa de la UNESCO, que estableció este día para fomentar la reflexión independiente y recordar el legado de Sócrates. Asimismo, se resaltó el papel de la filosofía para comprender la vida y abordar asuntos como la justicia, la verdad y la existencia.
Reflexión en torno a desafíos actuales
Ponencias y temas centrales
Las jornadas reunieron a especialistas, académicos, legisladores y representantes de organizaciones civiles. Además, se analizaron temas como la ética en entornos digitales, la relación entre ciencia y humanismo, la diversidad cultural y el papel de la filosofía en la formación ciudadana.
Aportes a la vida pública
En resumen, los participantes subrayaron que la filosofía constituye un recurso para comprender la complejidad del presente. Asimismo, destacaron que el pensamiento crítico favorece la construcción de sociedades más justas y respetuosas de la diversidad.
Importancia del Día Mundial de la Filosofía
La conmemoración reforzó el llamado de la UNESCO para promover la reflexión, la tolerancia y el respeto. Además, instituciones como el Senado y la UNAM reafirmaron su compromiso con la difusión del conocimiento y la preservación cultural.


