Ciudad de México.- La Línea 1 del Metro concluyó su modernización con la entrega realizada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. El proyecto cerró una intervención que incluyó la operación completa del tramo Observatorio–Pantitlán.
Renovación total de infraestructura del Metro
Reapertura de estaciones y operación completa
Brugada Molina encabezó la reapertura total de la Línea 1. Además, anunció el inicio de operaciones en Observatorio, Tacubaya y Juanacatlán. En consecuencia, la línea quedó habilitada con 20 estaciones en servicio.
Historia del proceso de intervención
La modernización inició el 11 de julio de 2022. También avanzó en etapas para reducir afectaciones. Pantitlán–Salto del Agua fue el primer tramo intervenido. Después se reabrieron segmentos entre 2023 y 2025 hasta completar el servicio.
Inversión y alcance del proyecto
La intervención registró una inversión de 37 mil millones de pesos. Además, implicó la sustitución completa de componentes y sistemas técnicos. Según Brugada Molina, el proceso transformó la infraestructura y extendió su vida útil por 50 años.
Acciones reconocidas por autoridades federales
Participación del Gobierno de México
Durante el evento, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó que la obra reflejó políticas que fortalecieron la movilidad. Además, señaló que los proyectos de transporte buscan reducir desigualdades.
Cooperación internacional
El embajador de China en México, Chen Daojiang, reconoció el trabajo conjunto en el proyecto. Asimismo, afirmó que su país acompañó la modernización como parte de la cooperación estratégica entre ambas naciones.
Información técnica del STC Metro
El asesor de Movilidad, Guillermo Calderón Aguilera, informó que se rehabilitó el túnel, se sustituyeron vías y se renovaron sistemas de drenaje, incendios y ventilación. También se modernizaron instalaciones técnicas y redes de comunicación.
Componentes renovados de la Línea 1
Sistemas de vía y energía
La obra incluyó 240 kilómetros de perfiles nuevos, 200 mil toneladas de balasto y 60 mil durmientes de concreto. Además, se instalaron 336 kilómetros de charolas, 2 mil kilómetros de cableado y 40 subestaciones.
Infraestructura hidráulica y tecnológica
Se construyeron tres cárcamos nuevos. También se renovaron 80 cárcamos, 40 kilómetros de drenaje y 42 kilómetros de red contra incendios. En tecnología, se instalaron 200 kilómetros de fibra óptica y sistemas LTE.
Rehabilitación de estaciones
Las estaciones recibieron pisos, muros e iluminación LED. En Observatorio, la reconstrucción facilitó su conexión con el Tren Interurbano. Además, se instalaron torniquetes, cámaras y guías podotáctiles.
Nuevos trenes para mejorar el servicio
Modelo NM22 y NM16
La Línea 1 contará con 29 trenes NM22 y 10 NM16. Cada unidad tiene capacidad para 2 mil 200 personas. También cuentan con 5 mil videocámaras, sistemas CBTC y velocidad máxima de 80 km/h.


