El Gobierno estatal invierte 5.6 MDP y fortalece la cadena productiva ante la inminente Denominación de Origen del mezcal mexiquense
Toluca, Méx.– Avanza en la recuperación de suelos degradados y en el impulso a la economía rural del sur mexiquense mediante el establecimiento de 926 hectáreas de plantaciones sustentables de agave mezcalero, distribuidas en 318 unidades de producción, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez.
La estrategia, coordinada por la Secretaría del Campo del Estado de México y la Protectora de Bosques (Probosque), forma parte del programa Plantaciones Sustentables, que busca fortalecer la cadena mezcalera de la entidad y preparar al sector para la próxima Denominación de Origen del Mezcal en 15 municipios, a publicarse en breve en el Diario Oficial de la Federación tras nueve años de gestiones.
Más de 754 mil plantas y una inversión superior a 5.6 millones de pesos
A través de apoyos directos, donación de agave y asesoría técnica gratuita, el gobierno estatal ha impulsado la siembra de más de 754 mil ejemplares de Agave angustifolia en municipios clave como:
- Amatepec
- Coatepec Harinas
- Ixtapan de la Sal
- Malinalco
- Ocuilan
- Sultepec
- Tejupilco
- Zacualpan
La inversión total supera los 5.6 millones de pesos, destinados a transformar suelos de baja productividad en ecosistemas rentables, resilientes y ambientalmente valiosos.
Tecnología y biotecnología para preservar el agave
Para garantizar plantas de alta calidad genética y evitar la depredación de poblaciones silvestres, el Laboratorio de Biotecnología Forestal de Probosque ha producido más de 530 mil ejemplares mediante técnicas de micropropagación y cultivo in vitro desde 2024.
En paralelo, especialistas recolectan germoplasma en regiones del centro y sur del estado, obteniendo semillas con una pureza del 90 por ciento gracias a procesos de secado, análisis y limpieza controlados en laboratorio.
Un cultivo que restaura, protege y produce
El agave mezcalero, además de ser la base del mezcal mexiquense, es una especie clave para la restauración de zonas áridas y semisecas, ya que:
- Previene la erosión
- Mejora la infiltración de agua
- Captura carbono
- Fomenta la biodiversidad
- Revitaliza suelos de baja productividad
Alejandro Sánchez Vélez, Director General de Probosque, destacó que el acompañamiento técnico, la innovación y la asesoría permanente consolidan un modelo de producción sostenible que beneficia directamente a familias productoras y comunidades rurales.
Un sector fortalecido rumbo a la Denominación de Origen
El Gobierno del Estado de México reiteró su compromiso con el sector mezcalero, que pronto será respaldado por la Denominación de Origen del Mezcal Mexiquense, un reconocimiento que abrirá nuevos mercados, elevará el valor del producto y posicionará a la región como un referente nacional.
Con este impulso, el sur del Edoméx se encamina a convertirse en un polo productivo estratégico, donde la sustentabilidad, la innovación y la tradición mezcalera convergen para fortalecer la economía local.


