El nuevo Reglamento de Tránsito entrará en vigor el 25 de noviembre; habrá sanciones más severas para quien ponga en riesgo a la población
Toluca, Méx.– A partir del 25 de noviembre, el Estado de México aplicará una nueva reforma al Reglamento de Tránsito con el objetivo de reforzar la seguridad vial y proteger a pasajeros, peatones y automovilistas. La actualización establece que todos los choferes del transporte público deberán contar con capacitaciones y certificaciones obligatorias emitidas por la Secretaría de Movilidad para poder tramitar o renovar su licencia, la cual tendrá una vigencia de uno o dos años.
La medida surge en respuesta al creciente número de accidentes asociados con malas prácticas de conducción y busca garantizar una movilidad ordenada y segura en todo el territorio mexiquense.
Licencias certificadas y carriles exclusivos
Con la nueva normativa, los operadores estarán obligados a:
- Obtener capacitación formal y certificarse para recibir la licencia de transporte público.
- Respetar los carriles exclusivos asignados para su circulación.
El Gobierno del Estado de México (GEM) enfatizó que el respeto a la reglamentación es vital para salvar vidas, reducir incidentes viales y mejorar la convivencia en las calles.
Multas flexibles: paga menos quien cumple, más quien reincid
Una de las novedades es la eliminación de multas fijas, reemplazadas por un esquema de rangos mínimos, medios y máximos, que dependerá del historial de infracciones del conductor.
Quien acumule faltas deberá pagar montos más altos; quien cumpla, pagará menos. Esta estrategia pretende incentivar el buen comportamiento al volante.
Principales sanciones para el transporte público
- Conducir con licencia suspendida o cancelada: 16, 18 o 20 UMA y retención del vehículo.
- Circular fuera del carril destinado para transporte público: 3, 4 o 5 UMA.
- Levantar o bajar pasaje en zonas no autorizadas: 50, 75 o 100 UMA.
Transporte de carga: sanciones reforzadas
Los vehículos de carga también deberán ajustarse a nuevas reglas estrictas:
- Transportar materiales peligrosos sin los contenedores adecuados: 16, 18 o 20 UMA.
- Rebasar dimensiones laterales del vehículo o sobresalir más de un metro posterior: 16, 18 o 20 UMA.
- Rebasar límites de velocidad: 10, 13 o 15 UMA.
- Circular en horarios no autorizados o hacer maniobras que obstruyan el paso: 16, 18 o 20 UMA.
Un reglamento enfocado en proteger vidas
El Gobierno del Estado de México afirmó que estas reformas buscan inhibir conductas de riesgo, garantizar la libre circulación y asegurar una prestación adecuada del servicio de transporte público y de carga.
Además, la actualización prioriza la integridad de niñas, niños, peatones, ciclistas, motociclistas y conductores, promoviendo una movilidad con equidad y respeto en el uso de las vías públicas.
Consulta el reglamento completo
La actualización al Reglamento de Tránsito puede consultarse en la Gaceta del Gobierno del Estado de México.


