Ciudad de México.- El Mundial 2026 en México se presentó en conferencia matutina como un proyecto social amplio, con actividades que se desarrollarían antes y durante la Copa Mundial de la FIFA 2026. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el plan buscó colocar a las personas en el centro de la preparación rumbo al torneo y no solo en las sedes oficiales.

Durante la conferencia, integrantes del gabinete explicaron las acciones del llamado Mundial Social México 2026. El objetivo fue llevar el Mundial 2026 en México a escuelas, plazas públicas, espacios culturales y deportivos en los 32 estados, con torneos, transmisiones de partidos y actividades de salud, turismo, cultura, ciencia y consumo responsable.

Mundial 2026 en México y el eje del Mundial Social

Fiestas México 2026 y transmisión gratuita de partidos

Las autoridades detallaron que el Mundial 2026 en México incluyó 177 Fiestas México 2026 en plazas y espacios públicos. En esos puntos se proyectó la transmisión gratuita de partidos, con el propósito de que la población se reuniera en entornos comunitarios más allá de los estadios y de las ciudades sede.

Además, se anunció la realización de miles de actividades locales, torneos y cascaritas para que niñas, niños, jóvenes y personas adultas vivieran el Mundial 2026 en México como una experiencia colectiva. El gobierno federal llamó a gobiernos estatales y municipales a sumarse a estas Fiestas México 2026 a través de la Secretaría de Turismo.

Aplicación “Conoce México” para visitantes del Mundial

Como parte del Mundial 2026 en México, la Secretaría de Turismo presentó la aplicación “Conoce México”, creada para visitantes nacionales y extranjeros. La herramienta incluyó información sobre las sedes, rutas turísticas, actividades ligadas al fútbol y servicios básicos como transporte, alimentación, conectividad y orientación al visitante.

La app integró rutas culturales, rutas del aficionado, cartelera cultural, recomendaciones gastronómicas y una sección “Hecho en México” para promoción de productos nacionales. También ofreció datos sobre el torneo, estadios, horarios y resultados, así como enlaces a servicios de instituciones como Profeco y al Atlas Turístico. La aplicación se anunció en inglés y español, con la meta de aprovechar el Mundial 2026 en México para impulsar el turismo en todo el país.

Mundial 2026 en México y la promoción del turismo

Rutas del aficionado y eventos gastronómicos

La Secretaría de Turismo señaló que el Mundial 2026 en México se vinculó con más de 250 rutas turísticas de sol y playa, culturales, gastronómicas y ecoturísticas. Entre estas rutas se incluyeron recorridos para conocer el Tren Maya y experiencias comunitarias como talleres artesanales y cocinas tradicionales.

Asimismo, se anunció el evento “México de mis sabores” en Campo Marte, en la Ciudad de México, con participación de los 32 estados y sus cocineras y cocineros. En paralelo, el Complejo Cultural Los Pinos alojaría actividades gastronómicas y culturales para visitantes que llegaron al país durante el Mundial 2026 en México.

Intento de Récord Guinness ligado al Mundial 2026 en México

La estrategia turística también contempló tres intentos de Récord Guinness vinculados al Mundial 2026 en México: la imagen humana de la camiseta de fútbol más grande, la clase de fútbol más grande y un mural relacionado con el fútbol. La organización de estos eventos buscó fortalecer la participación social y la promoción del país en el contexto del torneo.

Mundial 2026 en México y la educación

Torneo escolar “Vive saludable, juega feliz”

El secretario de Educación, Mario Delgado, presentó la Copa Escolar Nacional de Fútbol “Vive saludable, juega feliz”. Este torneo se definió como una competencia anual que iniciaría en el marco del Mundial 2026 en México y continuaría después del torneo.

El plan contempló la participación de estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato y universidad de todos los estados. La etapa final se programó para el Estadio Olímpico Universitario de Ciudad Universitaria, con la intención de convertir las escuelas en la principal cantera del fútbol escolar y en un espacio de activación física permanente.

Jóvenes Construyendo el Futuro en actividades del Mundial

El secretario del Trabajo, Marat Bolaños, informó que cinco mil jóvenes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro se incorporarían a actividades relacionadas con el Mundial 2026 en México. Estas tareas incluirían labores de hospitalidad, recepción de personas visitantes, apoyo en eventos culturales y actividades deportivas.

Las y los jóvenes recibirían una beca equivalente al salario mínimo y afiliación al IMSS durante tres meses, con posibilidad de continuar hasta completar los 12 meses del programa. El registro se anunció a través de la página oficial del programa.

Mundial 2026 en México y la cultura

Fortalecimiento de museos y zonas arqueológicas

La Secretaría de Cultura presentó un programa de atención a museos y zonas arqueológicas clave en el contexto del Mundial 2026 en México. El plan incluyó mejoras en 12 museos del INAH y 46 zonas arqueológicas, entre ellas Teotihuacán, Cuicuilco, Guachimontones y otros sitios.

También se anunciaron exposiciones sobre el juego de pelota y visitas nocturnas en recintos emblemáticos. El objetivo fue que el Mundial 2026 en México sirviera como marco para mostrar el patrimonio arqueológico y la historia del país a visitantes nacionales y extranjeros.

Arte textil y nuevo museo en el Centro Histórico

Dentro del programa cultural del Mundial 2026 en México se definieron tres encuentros de arte textil en Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México. Estos encuentros reunirían a artesanas y artesanos de distintas regiones para mostrar técnicas y piezas textiles de pueblos indígenas y afromexicanos.

Además, se anunció el Museo Textil de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos frente al Templo Mayor, con tienda de Fonart y espacios de exhibición. Este recinto se presentó como parte del legado cultural que el Mundial 2026 en México dejaría en la capital del país.

Mundial 2026 en México, salud y deporte incluyente

Mundialitos del IMSS y copa internacional

El director general del IMSS, Zoé Robledo, informó que el instituto organizaría tres mundialitos y una copa internacional con enfoque en grupos específicos. El primer torneo se dirigió a mujeres en futsal, con 181 equipos sub-21 y sede en Centros de Seguridad Social y unidades deportivas del IMSS.

El segundo torneo se centró en fútbol sin correr o “walking football” para personas adultas mayores, con reglas adaptadas para reducir riesgos de lesiones. El tercer mundialito, llamado Fútbol IMSS 21, se diseñó para niñas y niños con síndrome de Down, con canchas y espacios adaptados para su participación.

La copa internacional Street Child World Cup 2026 también se anunció dentro del programa del Mundial 2026 en México. Esta competencia reuniría a niñas, niños y adolescentes que habían vivido en situación de calle o vulnerabilidad, con sede en el Centro Vacacional Oaxtepec del IMSS.

Mascotas de salud y activación física

La Secretaría de Salud presentó dos mascotas ligadas al Mundial 2026 en México. “Muk” se definió como embajador nacional de salud muscular y “Tohol” como embajadora de salud ósea, ambos con nombres de origen maya.

Estas figuras participarían en actividades de activación física antes de partidos y en eventos comunitarios y escolares. La intención fue reforzar la relación entre ejercicio, movilidad y prevención de enfermedades en el contexto del Mundial 2026 en México.

Mundial 2026 en México y la niñez

Acciones del DIF y mundialito de derechos

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia informó que el Mundial 2026 en México incorporó actividades para niñas, niños y adolescentes. En centros de atención infantil se anunció el foro “El fútbol y la primera infancia” y la guía “Mi futbolito en el centro de asistencia”, con ejercicios para reforzar valores como trabajo en equipo y respeto.

Asimismo, se presentó el “Mundialito de los Derechos” con la Red de Impulsores de la Transformación de todo el país. En este espacio, niñas, niños y adolescentes responderían preguntas sobre derechos de la niñez y la adolescencia en foros virtuales, con una final prevista para junio de 2026.

El DIF también anunció la campaña “En familia metemos gol”, dirigida a madres, padres y personas cuidadoras para promover crianza positiva, así como un Concurso Nacional de Decoración de Balones, con convocatoria nacional.

Mundial 2026 en México, juventud y espacios públicos

Tequios, murales y cascaritas por la paz

El Instituto Mexicano de la Juventud explicó que el Mundial 2026 en México se vinculó con dos jornadas masivas. La primera contempló tequios y murales por la paz y contra las adicciones, con recuperación de canchas, parques y jardines en todo el país.

La segunda jornada se enfocó en cascaritas, torneos rápidos y concursos de dominadas, con una meta mínima de 500 mil jóvenes participantes en los 32 estados. Ambas jornadas se integraron al programa de murales y espacios deportivos impulsado junto con la Secretaría de Gobernación.

Canchas rehabilitadas y murales vinculados al Mundial

La Secretaría de Gobernación informó que el Mundial 2026 en México incluyó la meta de rehabilitar más de cuatro mil canchas y espacios deportivos en coordinación con gobiernos estatales y municipales. Estas acciones buscaron fortalecer la vida comunitaria y el uso del deporte como herramienta de cohesión social.

Además, se anunció la creación de más de diez mil murales vinculados al Mundial 2026 en México, con participación de jóvenes y artistas locales. Estas piezas se concibieron como expresiones de arte urbano, identidad local y recuperación de espacios públicos.

Comentarios

Comentarios