Nuevas reglas de tránsito entran en vigor el 25 de noviembre

Toluca, Méx.— A partir del 25 de noviembre entrará en vigor la Reforma al Reglamento de Tránsito del Estado de México, una actualización que busca salvar vidas y reducir accidentes mediante sanciones más estrictas a quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol, usen el celular o circulen sin seguro.

Las autoridades estatales señalaron que esta reforma establece reglas claras para disminuir factores de riesgo, reforzando la cultura de conducción responsable en todas las vialidades mexiquenses.

Arresto de hasta 36 horas por conducir en estado de ebriedad

La nueva normatividad establece arrestos inconmutables de 12 a 36 horas para conductores que presenten:

  • Más de 0.8 gramos de alcohol por litro de sangre
  • Más de 0.4 miligramos de alcohol por litro de aire espirado
  • Influjo de drogas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas

Además, se aplicará la retención del vehículo y, en caso de reincidencia, el conductor deberá integrarse a programas de rehabilitación en instituciones que tengan convenio con el Gobierno estatal o con los municipios.

Uso del celular y pantallas: prohibiciones más estrictas

Entre las nuevas responsabilidades para las y los conductores, se prohíbe el uso de cualquier objeto distractor mientras el vehículo esté en movimiento. Solo se permiten dispositivos de manos libres, mapas o navegadores GPS.

  • Usar el teléfono celular mientras se maneja será causa de infracción.
  • Queda prohibida la instalación y uso de televisores o pantallas en la parte delantera del vehículo, con el fin de evitar distracciones visuales que pongan en riesgo la vida.

Seguro obligatorio para circular

Otro punto clave de la reforma es la obligatoriedad de contar con una póliza de seguro de responsabilidad civil vigente, requisito indispensable para circular en la vía pública y garantizar atención en caso de incidentes.


Medidas para prevenir, no castigar

El Gobierno del Estado de México afirmó que estas disposiciones buscan prevenir tragedias y proteger a las familias, más que castigar, promoviendo una movilidad segura, ordenada y responsable.

Comentarios

Comentarios