Toluca.- Las reformas a la Ley de Amnistía en Edomex se presentaron en el Foro de Análisis para Reformar la Ley de Amnistía del Estado de México. El diputado Octavio Martínez Vargas propuso crear una Comisión Legislativa para integrar aportaciones de diversos sectores y elaborar un proyecto que se presentaría ante el Congreso local.

El legislador explicó que la propuesta surgió ante la situación en los 22 centros penitenciarios del estado, donde se registró una población de 39 mil personas privadas de la libertad, cifra que duplicó la cantidad registrada en 2015. Además, señaló que las aportaciones de familiares de víctimas, organizaciones civiles y especialistas serían consideradas en el proyecto.

Reformas a Ley de Amnistía en Edomex y propuestas legislativas

Propuesta de nueva Comisión Legislativa

El diputado Martínez señaló que la Comisión Legislativa integraría contribuciones de sociedad civil, academia, gobierno y especialistas. El objetivo fue construir un proyecto que atendiera irregularidades en procesos judiciales y prácticas señaladas en la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y en el Poder Judicial.

Asimismo, indicó que, de ser necesario, promovería una iniciativa para reformar el marco jurídico federal con el fin de atender problemáticas relacionadas con fabricación de delitos, inconsistencias procesales y abusos de autoridad.

Contexto penitenciario en el Estado de México

Durante el foro se expuso que el número de personas privadas de la libertad alcanzó 39 mil en 2025. La cifra correspondió a personas en proceso judicial y a personas sentenciadas. En consecuencia, se planteó la necesidad de revisar las condiciones institucionales y los criterios para la aplicación de la amnistía.

El legislador recordó que también se impulsaron reformas para tipificar como delito grave el despojo, sancionar a los llamados montachoques y atender modalidades de usura como los préstamos conocidos como gota a gota.

Aportaciones de especialistas y organizaciones

En el foro, José Humbertus Pérez Espinoza propuso integrar a personas expertas nacionales e internacionales en la Comisión Legislativa Ordinaria. El objetivo fue revisar solicitudes de amnistía y analizar casos desde sus etapas iniciales para determinar si las conductas delictivas correspondieron a las personas procesadas o sentenciadas.

Además, sugirió revisar asignaciones y aumentos al Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública realizados por legislaturas anteriores.

Consideraciones para grupos vulnerables

José Carlos Neira Cruz, representante del Instituto de la Defensoría Pública estatal, propuso incluir en el proyecto a mujeres criminalizadas por pobreza, personas indígenas sin traductor, adolescentes sin garantías plenas y personas acusadas sin pruebas suficientes.

Familiares de víctimas, organizaciones civiles y personas defensoras públicas también participaron en el foro y expusieron casos que consideraron relevantes para el análisis legislativo.

Comentarios

Comentarios