Toluca.- Panteón de Amores UAEMéx concluyó su temporada 2025 con su función número 50 en el Teatro Morelos. Además, la puesta en escena reunió a la rectora Martha Patricia Zarza Delgado, al escritor Jesús Angulo y al director Juan Carlos Embriz Gonzaga. En consecuencia, la presentación marcó un cierre significativo para esta obra conmemorativa del Día de Muertos.
Panteón de Amores UAEMéx: celebración por 50 funciones
Reconocimientos y develación de placa
La rectora Martha Patricia Zarza Delgado develó la placa conmemorativa por las cincuenta funciones. Además, destacó la sinergia institucional que hizo posible el montaje. En consecuencia, subrayó que el trabajo conjunto generó una retribución social para la comunidad universitaria.
El dramaturgo Jesús Angulo Hernández afirmó que la celebración reflejó el talento artístico universitario. Asimismo, señaló que el propósito de la producción fue aportar a la sociedad mediante expresiones escénicas.
Por otra parte, el crítico teatral Juan Carlos Araujo indicó que Panteón de Amores representó un acontecimiento vivo y efímero. También señaló que cada función reafirmó la esencia comunitaria del teatro universitario.
Participación musical
La función contó con la musicalización de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la UAEMéx, dirigida por Hilda Saquicoray Ávila. Además, se integró el Coro Universitario bajo la dirección de Emilio Hernández García. En consecuencia, ambas participaciones fortalecieron la experiencia escénica.
Reconocimiento al equipo artístico
Durante la ceremonia se reconoció el trabajo de actores, actrices, músicos y equipo técnico. Además, se afirmó que su dedicación permitió consolidar la puesta en escena dentro de la producción artística universitaria.
Asimismo, se destacó el compromiso de la UAEMéx con la promoción de actividades que fortalecen la identidad cultural. En consecuencia, la institución acercó al público a las tradiciones relacionadas con el Día de Muertos.
Contenido de la obra
Historia y elementos escénicos
Panteón de Amores, escrita por Jesús Angulo, se ambientó en la Época de Oro del cine mexicano. Además, integró elementos del Día de Muertos para narrar una historia sobre memoria, amor y tradición.
La trama siguió a Pablo, un joven trabajador que visitó el panteón para llevar una ofrenda a sus padres. En consecuencia, su gesto derivó en un encuentro con Dolores, una joven vinculada a la muerte. Asimismo, el relato mostró una travesía donde se enlazaron emociones y simbolismos.
En la función también participaron la coreógrafa Amanda Vilchis García y el compositor Horacio Arenas Sánchez. Además, asistieron integrantes de la comunidad universitaria y público general.


