Primero Editores / Ingrid Ahumada M.
Toluca, México.- En el 2019 hubo un incremento de 10 por ciento en el delito de feminicidio en el Estado de México, la cifra pasó de 102 a 112 feminicidios, la tasa es de 1.06 feminicidios por cada 100 mil habitantes, mientras que la media nacional es de 1.27 feminicidios, con lo que la entidad se ubica en la posición número 18 en el país por este delito, informó el fiscal general Alejandro Gómez Sánchez.
Asimismo, indicó que incrementaron en casi 18 por ciento las personas detenidas en ejecución de orden de aprehensión, por delitos de alto impacto como secuestro, extorsión, homicidio, feminicidio, violación, robos con violencia, entre otros, es decir 4 mil 253 personas, datos recabados al 6 de diciembre en el Estado de México.
Precisó que también incrementaron en 17 por ciento las personas vinculadas a proceso por delitos de alto impacto, es decir 11 mil 472 personas detenidas por delitos en su mayoría violentos.
“En delitos de alto impacto la Fiscalía del Estado de México tiene una efectividad del 84 por ciento en vinculación a proceso, esto es, las personas detenidas en flagrancia y detenidas por ejecución de orden de aprehensión 8 de cada 10 se obtiene la vinculación a proceso”, añadió.
En cuanto a sentencias condenatorias se registraron al mismo corte 7 mil 432 personas, lo que representa un incremento del 12 por ciento también en delitos de alto impacto.
“Un tema importante que estamos promoviendo en el Órgano de Consolidación del Sistema de Justicia Penal donde participamos el Tribunal, la Fiscalía, la policía, es que tenemos que fortalecernos todos a la par, si nosotros incrementamos -como ha ocurrido en los procesos penales- vamos a colapsar a los tribunales”, indicó.
Añadió que este año fueron presentados ante el ministerio público más de 70 mil personas en su mayoría -reiteró- por delitos de alto impacto, además, hubo 24 mil 384 orientaciones jurídicas, 21 mil 255 denuncias atendidas en atención inmediata por delitos menores y cerca de 4 mil acuerdos reparatorios inmediatos.
También destacó que este año cierran con una disminución de 2 por ciento en robo con violencia al transporte público de pasajeros en comparación con el 2018, asimismo, robo de vehículos también disminuyó en 13 por ciento, aunque dijo que el padrón vehicular del EdoMéx es alto y por ello, siempre será la entidad que se encuentre entre los primero lugares.
“Quienes robaban vehículos empiezan a ver un mayor riesgo y entonces trasladan su actividad delictiva a otros géneros delictivos y entonces tenemos un incremento importante en robo a transeúnte, negocios o comercios que es donde está moviendo este patrón delictivo”.
En este sentido, indicó que la entidad se encuentra en la posición 21 a nivel nacional en la tasa de homicidios registrados por cada 100 mil habitantes, la media estatal es de 12. 18 homicidios por cada 100 mil habitantes, mientras que la media nacional -precisó- es de 19.34.
“Este incremento que tenemos no es tan significativo como ìuede ocurrir en otras entidades federativas y ubicarnos en la posición 21 creo que también implica una labor relativamente de contención de este delito”, comentó al tiempo que indicó que en cuanto al robo a casa habitación la entidad se encuentra en la posición 19 con 41.19 delitos por cada 100 mil habitantes.
Destacó que el ranking de los municipios más violentos del país ya no se encuentra ninguno del Estado de México en los primeros 10, aunque dijo el más cercano en la posición 13 es Ecatepec.
En secuestros se registró una tasa de 0.95 secuestros por cada cien mil habitantes, ubicándose la entidad por arriba de la media nacional que es de 0.92, aunque refirió que por este delito hay 349 personas vinculadas a proceso y 381 personas sentenciadas.
Finalmente, Gómez Sánchez reiteró que la FGJEM “no se doblega ante el debate de ningún grupo criminal”.