Primero Editores

Toluca, México.- Ante la situación económica de las empresas en la entidad como consecuencia del paro de actividades por la contingencia sanitaria por COVID-19, empresarios mexiquenses establecieron acciones conjuntas con el gobierno estatal y locales en torno a las necesidades del sector para mejorar su condiciones.

En conferencia virtual con medios de comunicación Gilberto Sauza Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), señaló que emprenderán la aplicación de once cciones de pronta recuperación entre las que destaca la suspensión provisional del Dictamen Único de Factibilidad (DUF) por 6 meses, para agilizar la llegada de inversiones y evitar actos de verificación que incrementen presión a los establecimientos o generen actos de corrupción.

Ante lo anterior, dijo que la principal preocupación es empezar a determinar la logística para la apertura gradual, diferenciada y coordinada de las empresas, así como para la reactivación económica, e impulsar la recuperación del empleo y para ello, “es indispensable eliminar obstáculos burocráticos a través de una agresiva simplificación de trámites y procesos administrativos”.

Señaló que con este aplazamiento podrán emprender proyectos que se encuentran estancados precisamente en la última etapa de autorización como un campus universitario.

En concordancia con lo anterior, solicitaron que los proyectos contratados  de infraestructura, desarrollo de proveedores y compras consolidadas consideren de manera prioritaria a las empresas mexiquenses, con el fin de fortalecer la generación de empleos una vez concluida la crisis.

Entre otras acciones que prevén realizar, tendrán acceso a financiamiento de manera coordinada con Nacional Financiera (Nafin) hasta por 5 millones de pesos en plazos a cubrir que pueden alcanzar los 60 meses, con una bolsa de 314 millones de pesos de manera inicial mediante el programa “impulso industrial y regional” y con una tasa de interés de 13.9 por ciento

También para dar fluidez de recursos a las pequeñas unidades económicas, cuentan con microcréditos del Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME) a quienes están en el RIF para el pago de nómina o responsabilidades urgentes con proveedores. 

Tras acuerdos con los tres niveles de gobierno comentó que, en el caso de los municipios Toluca y Ecatepec, establecerán una mesa permanente de trabajo en materia económica, que permita agilizar resolución de temas en apertura de empresas, prestación de servicios y eliminación de procesos burocráticos, esta misma mesa propondrá estímulos en el pago de servicios u obligaciones tributarias.

De manera local se analizará la pertinencia de mantener abiertos ciertos rubros, como el de estacionamientos, que no están determinados por el acuerdo federal y estatal, y son parte de la cadena productiva de servicios esenciales.

Comentarios

Comentarios