Primero Editores
CDMX.- Después de declarar que la campaña de agencias publicitarias “Quédate en casa, quédate vivo” es autoritaria debido a que infunde “miedo, tratando a los ciudadanos como si no fuesen responsables y como si no estuviesen demostrando que están participando conscientemente” ante la pandemia de Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a que la misma sea retirada.
“No soy partidario del autoritarismo y creo que es más que autoritaria. Ojalá la retiren y confiemos en la madurez de los ciudadanos que van a seguir ayudándonos, quedándonos todos en casa, cumpliendo con todas las recomendaciones (ante el Covid-19). Vivimos en una democracia, no queremos una dictadura”.
Cuidado en uso de redes sociales
Durante su conferencia matutina, el ejecutivo federal dijo que se esta haciendo mal uso se las redes sociales “primero en la defensa de intereses vinculados a la delincuencia común y de cuello blanco”, por ello, también llamó a tener cuidado en el uso de las mismas.
Para demostrarlo, mostró una gráfica en la que reflejó que hasta este martes hubo 89 convocatorias para cometer saqueos en 22 estados a través de redes sociales, de ellas 33 se concretaron.
Asimismo cuestionó que partidos políticos destinen recursos para desinformar, calumniar, atacar a adversarios.
“Los políticos por qué compran publicidad en Twitter, en face, de dónde viene el dinero, por qué no se va a saber, si todos tenemos que informar. La transparencia es una regla de oro de la democracia. Claro que vamos a ir al fondo y vamos a ver el comportamiento de las empresas”.
Infodemia
Resaltó la existencia de la “infodemia, nueva epidemia que tiene que ver con las noticias falsas que proliferan; ese virus que se transmite y que produce desinformación, alarma y desde luego afecta la convivencia social”.
Ante lo anterior, Jenaro Villamil, titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, resaltó que hay “muchísimas” cuentas, más de 400, en contra de la cuarta transformación.
Consideró que el Instituto Nacional Electoral debe auditar las cuentas de los partidos políticos, agrupaciones políticas nacionales, gobernadores y legisladores que destinen recursos públicos a redes sociales, pues -dijo- es un gasto que “se maneja en la opacidad, es dinero que no está fiscalizado ni transparentado”.
Explicó que el término infodemia es utilizado por la Organización Mundial de la Salud para referirse a la sobreabundancia de información falsa o maliciosa sobre la pandemia y su rápida propagación a través de redes sociales.