Por Angélica Rangel
El día de hoy se conmemora 35 años del evento más importante en la historia del rock, cuando se reunieron la élite de músicos para una causa benéfica.
Hoy es el Día Mundial del Rock, pero, ¿por qué se celebra hoy? La respesta está en el año 1985, un año clave para remontarse a un año CLAVE en la historia de la música.
Gigantes como Queen, Madonna, Paul McCartney, U2, Led Zeppelin, Mick Jagger, Keith Richards y The Who se reunieron para el mega concierto Live Aid.
Este concierto masivo se llevó a cabo en dos ciudades simultáneamente: Londres (Reino Unido) y Filadelfia (Estados Unidos). El objetivo era sencillo: recaudar fondos para luchar contra el hambre en Etiopía, que había sufrido una gran sequía y otras regiones de África.
En esta fecha tan sublime para los fanáticos del rock se produjo una actuación INOLVIDABLE de Queen, encabezados por Freddie Mercury. En el recinto de Wembley se interpretaron las recordadas canciones de “Do They Know It’s Christmas” y “We Are The World”- sin la presencia de Michael Jackson que no pudo asistir-, en Filadelfia.
El encargado de llevar a cabo este espectáculo sublime fue Bob Geldof, músico, activista y actor irlandés, luego de ver con sus propios ojos la dura situación del país africano a través de un informa realizado por la BBC.
Este concierto duró más de 16 horas y obviamente, fue un rotundo éxito: se transmitió en 72 países en simultáneo y contó con más de 1.000 millones de espectadores, uno de los MÁS VISTOS EN TODA LA HISTORIA. El objetivo se cumplió ya que se recaudaron más de 100 millones de dólares.
Así fue como “El Día Mundial del Rock” nació y un año después se hizo oficial. Un acontecimiento que ayudó a cientos de personas y deleitó a otras más fue el referente para que este día siempre sea recordado.