Por Zuleyka Franco

Los 9 tipos de personalidad más conocidos y sus características

El Reformador, El Ayudador, El Triunfador, El Individualista, El Investigador, El Leal, El Entusiasta, El Desafiador, El Pacificador.

Estos 9 conforman el Eneagrama de la personalidad junto con sus virtudes y defectos… ¿Ya sabes cuál es la tuya? ¡Te invito a descubrirlo!

1.         El Reformador.  Es el tipo racional, idealista, de sólidos principios, determinado, controlado y perfeccionista.  Éticos, concienzudos, quieren hacer el bien pero temen cometer errores, organizados, ordenados, fastidiosos, derivan en críticos y perfeccionistas, problemas con la ira reprimida e impaciencia.  En un mejor estado: sabios, realistas, nobles y moderadamente heroicos.

2.         El Ayudador.  El tipo interpersonal, preocupado por los demás, generoso, demostrativo, complaciente y positivo.  Preocupado, empáticos, sinceros, cálidos, amistosos, generosos y sacrificados, también pueden ser sentimentales, halagadores y complacientes.  Les gusta hacer cosas por otros y estar cerca de los demás para ser necesitados.  Problemas con hacerse cargo de ellos mismos y reconocer sus propias necesidades.  En su mejor estado: generosos y altruistas y tienen amor incondicional por ellos mismos y por los demás.

3.         El Triunfador.  El tipo pragmático, orientado al éxito, adaptable, sobresaliente, ambicioso.  Seguros de sí mismos, atractivos y encantadores; ambiciosos, competentes y energéticos, conscientes del status y buscan avance personal.  Preocupados de la imagen y lo que los demás piensen de ellos.  Problemas con la competitividad y trabajólicos.  En su mejor estado: auténticos, se aceptan y son todo lo que al parecer son, modelos que inspiran a otros.

4.         El Individualista.  El tipo sensible, reservado, dramático, ensimismado y temperamental.  Romántico, introspectivo, consciente de sí mismo, sensible y callado, reservado.  Se muestran emocionalmente honestos y personales, también pueden ser temperamentales y egocéntricos.  No se acercan a otros por sentirse vulnerables y defectuosos; pueden ser mirados en menos estilos comunes de vida.  Problemas con auto indulgencia y pena de sí mismos.  En su mejor estado: inspirados, altamente creativos, capaces de renovarse a sí mismos y transformar sus experiencias.

5.         El Investigador.  El tipo cerebral, penetrante, perceptivo, innovador, reservado y aislado.  Intenso, cerebral, alertas, profundos y curiosos.  Capacidad de concentración y foco en el desarrollo de ideas y destrezas complejas.  Independientes e innovadores; pueden volverse preocupados con su pensamientos y construcciones imaginarias.  Se vuelven desconcertados pero intensos.  Problemas con aislamiento, excentricidad y nihilismo.  En su mejor estado: Pioneros visionarios, adelantados a su tiempo y capaces de ver el mundo de una forma completamente distinta.

6.         El Leal.  El tipo comprometido, orientado a la seguridad.  Confiables, trabajadores y responsables; pueden ponerse a la defensiva, evasivos y altamente ansiosos, estresándose y quejándose.  Usualmente precavidos e indecisos; pueden ser reactivos, desafiantes y rebeldes.  Problemas con la duda y la sospecha.  En su mejor estado: estables internamente, confiados en sí mismos, apoyadores de los débiles y sin poder.

7.         El Entusiasta.   El tipo activo, divertido, espontáneo, versátil, ambicioso y disperso.  Ocupado y productivo, optimistas y espontáneos, juguetones, espíritu en alto y prácticos; pueden abarcar mucho, dispersos y poco disciplinados, buscan experiencias nuevas y excitantes, pero se distraen y cansan en el camino.  Problemas con superficialidad e impulsividad. 

En su mejor estado: usan sus talentos en metas que valen la pena, disfrutan, llenos de gratitud, satisfechos.

8.         El Desafiador.   El tipo poderoso, dominante, seguro de sí mismo, decidido, voluntarioso y retador.  Fuertes y asertivos, protectores, llenos de recursos y decididos, pueden ser orgullosos y dominantes, sienten que deben controlar el entorno, confrontacionales e intimidantes.  Problemas con permitirse estar cerca de otros.  En su mejor estado: usan su fuerza para mejorar las vidas de otros, son heroicos, magnánimos y a veces históricamente grandes.

9.         El Pacificador. El tipo indolente, modesto, receptivo, tranquilizador, agradable y satisfecho.  Aceptador, inconsciente de sí mismo, confiados y estables.  De buena naturaleza, buenos, fáciles y apoyadores, pueden estar demasiado dispuestos a seguir la corriente a otros para mantener la paz.  Quieren que nada implique conflicto, pero tienden a ser complacientes y minimizar todo aquello que lo altere.  Problemas con positividad y porfiadez.  En su mejor estado: intensamente vivos y conectados con ellos mismos y otros.

“La diferencia entre que la personalidad funcione o mal funcione, es completamente una diferencia de grado.  Los más altos potenciales de nuestro Eneagrama, incluyen ideales, habilidades, sensibilidades y fortalezas que valoramos profundamente y que nos sirven bien; pero cuando nos excedemos con ellos, son nuestras peores mutantes, bastardas y despreciables limitaciones de sí mismas”.

Aprendamos a aceptar nuestras debilidades para saber qué es lo que tenemos que trabajar y convertir esos puntos débiles en fortalezas y hacer uso de ellas para el bien  común y el crecimiento personal. Recordemos que nuestro entorno puede acercarnos o no a tomar diferentes caminos en la vida, y a diferencia de otras especies, el ser humano cuenta con la maravillosa opción del libre albedrío, así que aprovechemos las oportunidades que la vida nos pone en el camino y tomemos la que mejor nos quede, para que a partir de ello podamos hacer un traje de vida a la medida.

Comentarios

Comentarios