- Galeana es recordado como un defensor de la lengua náhuatl
Por Angélica Rangel
El “Doodle” de este lunes 17 de agosto rinde homenaje al traductor, investigador, profesor y autor mexicano Librado Silva Galeana, un experto en la antigua lengua náhuatl que era hablado en las civilizaciones tolteca y mexicas en nuestro país.
“Galeana es ampliamente reconocido por su traducción al español de una colección de historia oral náhuatl del siglo XVI llamada Huehuetlahtolli: Testimonies of the Old World, además de muchos otros poemas e historias náhuatl que resumen la rica historia y culta de México”, menciona Google.
Librado Silva Galeana nació el 17 de agosto de 1942 en Santa Ana Tlacotenco, México, sus padres hablaban náhuatl. El mexicano estudió para convertirse en maestro y dedicó gran parte de su trabajo académico a la preservación y promoción de su lengua materna, el náhuatl.
A mediados de la década de los 70’s, trabajó con otros profesores de náhuatl para fundar el Círculo Social y Cultura Ignacio Ramírez, un grupo que lleva el nombre del distinguido escritor mexicano del siglo XIX y se dedica al estudio de la lengua.
A lo largo de su carrera, Galeana continuó con el legado de Ramírez de defender las lenguas y los conocimientos indígenas.
“Contribuyó con su experiencia en náhuatl a una variedad de investigaciones académicas con el fin de desarrollar una comprensión más profunda de la herencia indígena que ayudó a dar forma al México moderno”.
En el año 1994 fue reconocido con el Premio Nezahualcóyotl de Lenguas Indígenas del Departamento del Distrito Federal de México por sus esfuerzos para la conservación de la lengua y la cultura náhuatl.
Con información de eluniversal.com.mx