- La escultora inglesa nació el 25 de agosto de 1939, llegó a St. Ives, una ciudad en la costa sur de Inglaterra, donde estableció su estudio y vivió ahí hasta su muerte. Es considerada una de las artistas más destacadas de mediados del siglo XX.
Por Angélica Rangel
El doodle de este día le rinde homenaje a la escultora inglesa Barbara Hepworth, considerada una de las escultoras más destacadas de mediados del siglo XX. El 25 de agosto de 1939, Hepworth llegó a St. Ives, una ciudad en la costa sur de Inglaterra, donde estableció su estudio y vivió el resto de sus días.
Jocelyn Barbara Hepworth nació el 10 de enero de 1903 en Wakefield, West Yorkshire, Inglaterra. Estudió en la Escuela de Arte de Leeds, donde comenzó una amistad de por vida con el influyente escritor Henry Moore, y luego asistió al Royal College of Art de Londres.
Sus obras, de carácter abstracto, se caracterizan por los espacios huecos dentro de la escultura. Trabajó tanto en madera como en piedra. Tal como se muestra en el doodle de hoy, Hepworth hacía uso del “tallado directo”, una técnica mediante la cual el proceso de escultura está influenciado por las cualidades de las materias primas, en lugar de un modelo preconcebido.
Sus obras se basaron en formas geométricas y orgánicas. En Inglaterra, Hepworth introdujo la idea de perforar una escultura sólida con un agujero para dar transparencia al objeto. Este estilo innovador la convirtió en una figura destacada en el movimiento del arte abstracto.
Hepworth fue galardonada con el Gran Premio en la Bienal de São Paulo de 1959 y, por su inestimable contribución al arte británico, fue nombrada Dama Comandante de la Orden del Imperio Británico en 1965. Hepworth hizo más de 600 esculturas que son todo un testimonio de un arte abstracto y particular que marcó una época.
La artista falleció durante un incendio en su taller de St. Ives, Cornualles, en 1975, a 72 años. El taller y su casa forman parte del Museo Barbara Hepworth. Sus obras también se pueden encontrar en El Hepworth, un museo en Wakefield; en el St. Catherine’s College, en Oxford; el Parque de Escultura de Yorkshire en West Bretton, West Yorkshire; el Clare College, Churchill College y New Hall, Cambridge y Kenwood House, en Londres.