Primero Editores / Ingrid Ahumada
Toluca, México.- De acuerdo con el reciente informe de peatones y ciclistas fallecidos en México; 15 y 16 mil mexicanos fallecen cada año en hechos viales, el 84.0% de estos fueron peatones, el 15.2% ciclistas y la entidad mexiquense es la segunda con más muertes viales, mientras que el municipio de Toluca y su zona metropolitana ocupa el quinto lugar nacional con más atropellos.
Lo anterior lo recordaron integrantes de diversos colectivos y ciudadanos que siguieron los trabajos de pintura y marcación de la ciclovía sobre la Av. Hidalgo esquina con Humboldt, para visibilizar la urgencia de contar con infraestructura peatonal ciclista de calidad, ello como parte de la conmemoración del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico conmemorado este año el 15 de noviembre.
En el lugar resaltaron que este día es para recordar y alzar la voz por todas las personas muertas y heridas de gravedad en las calles y carreteras, reconocer el trabajo crucial de los servicios de emergencia; llamar la atención sobre la respuesta legal generalmente re-victimizante hacia las víctimas; abogar para que se refuercen los mecanismos de protección a las víctimas y sus familias; exhortar acciones e infraestructura basadas en evidencias para prevenir y eventualmente evitar más muertes y lesiones por siniestros viales.
Del mismo modo exhortaron al presidente municipal Juan Rodolfo Sánchez para que junto con su equipo, reflexionen sobre el nivel de Seguridad Vial que durante sus recorridos cotidianos sufren todas las personas que caminan y usan la bicicleta en Toluca.
“Exigimos un cambio de paradigma, de los funcionarios del municipio de Toluca hacia la #movilidadSustentable en la toma de decisiones, aquellas políticas que privilegian a los usuarios del automóvil privado deben quedar atrás, hoy las circunstancias nos exigen priorizar la vida de las personas y transformar las calles, como lo estipulan los acuerdos internacionales, como los objetivos del desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana de la ONU”, comentaron.
“Hemos trabajado de manera conjunta con la Secretaría de Movilidad del Estado de México para la implementación de dos ciclovías en la ciudad, tenemos conocimiento que los trabajos y materiales que le corresponden al gobierno estatal están listos. Sin embargo, su administración sigue poniendo resistencia ante la redistribución del espacio en las calles; por ello, le solicitamos que exista disposición al diálogo con la ciudadanía y que se permita que los trabajos de un proyecto que prioriza a los peatones y ciclista inicien a la brevedad”, añadieron.
Finalmente, destacaron el trabajo realizado por su parte, mismoq que ha incluido la entrega de información técnica cuantitativa y cualitativa, como levantamiento de baches, coladeras y propuestas de rediseño de cruces, los cuales -aseguran- ponen en riesgo a peatones y ciclistas y que al no ser incluidos en la implementación de los dos proyectos se incrementa la posibilidad de que ocurran incidentes viales fatales.