Por Cristina Colmenares

La Unión Europea planea crear leyes que regulen el poder de las redes sociales, ya que no deben conformarse con las normativas hechas por las propias empresas que las controlan.  

En el Parlamento Europeo se realizó un debate en torno al escrutinio democrático de las redes sociales y la protección de los derechos fundamentales, en el cual la Secretaría de Estado para Asuntos Europeos de Portugal, Ana Paula Zacarias afirmó que “Son las instituciones democráticas, nuestros tribunales, nuestras leyes las que tienen que definir las reglas del juego, definir qué es ilegal y qué no es, lo que se tiene que retirar y lo que no se debe retirar”.

Sin embargo, también se afirmó que se debe brindar educación en medios de comunicación y alfabetismo digital para evitar que en el espacio virtual dejen de gestarse teorías conspirativas y proliferen noticias falsas.

Por ello, la Comisión Europea propuso aumentar la rendición de cuentas de las plataformas online, implementar acciones más fuertes para tener un mayor control de los algoritmos, y evitar que estas empresas tomen decisiones arbitrarias.

Cabe destacar que, a raíz del asalto al Capitolio y la cancelación de la cuenta de Donald Trump en Twitter, la regularización de las redes sociales se ha convertido en un asunto político en muchos países, incluso en México.

“EL hecho de que las plataformas tecnológicas puedan suprimir una cuenta de un presidente basándose en criterios vagos y sin supervisión es algo preocupante” expresó Vera Jourová, Comisaria Europea responsable de la cartera de Transparencia, y agregó que “La incitación a la violencia por parte del presidente Donald Trump sí merecía acción, pero es hora de controlar el poder infinito de este tipo de plataformas. 

Comentarios

Comentarios