Por Cristina Colmenares

Con el fin de preservar y garantizar los derechos de la prensa tradicional, en Australia se aprobó una ley para que Google y Facebook paguen a los medios de este país por usar sus contenidos.

Esta nueva normatividad recibe el nombre de Ley de Pagos por Contenidos Periodísticos, y fue creada luego de que las investigaciones de la Comisión Australiana de Competencia y Consumo (ACCC, por sus siglas en inglés) arrojó que las empresas digitales conservan la mayor parte de los ingresos por publicidad, es decir, hay un desequilibrio en los ingresos publicitarios entre las compañías tecnológicas y los medios de comunicación australianos.

Además, de acuerdo con Josh Frydenberg, ministro del tesoro de Australia, esta ley pretende garantizar que la prensa “reciba una remuneración justa por el contenido que genera, contribuyendo así a mantener el periodismo de interés público en Australia”.

Sin embargo, esta iniciativa sólo favorecerá a los medios noticiosos más grandes, puesto que la falta de transparencia y competitividad afecta a los medios más pequeños e independientes.

Por otro lado, recordemos que como protesta a esta ley, Facebook dejó de mostrar noticias en Australia el pasado 18 de febrero, pero, hoy en día, se llegó a un acuerdo y tanto Facebook como Google se comprometieron a invertir mil millones de dólares en medios de comunicación.

Finalmente, esta ley puede servir de modelo para otras naciones para comenzar a regular el modelo de negocios de las plataformas digitales. De hecho, el gobierno canadiense ha manifestado que seguirá el ejemplo de Australia, para garantizar que los ingresos de las grandes compañías digitales se repartan justamente entre los creadores y los medios. Asimismo, la Unión Europea, Estados Unidos, Reino Unido y Nueva Zelanda se pronunciaron a favor de estas acciones. 

Comentarios

Comentarios