Por Zuleyka Franco
Segunda Parte
En la primera parte de este artículo hablamos de las generalidades más importantes que podemos encontrar en un Dibujo de la Figura Humana DFH, características que la Presión, las Líneas, la Dirección y los Sombreados pueden darnos si entramos en particularidades, así que esta Segunda Parte la dedicaremos a algunas especificaciones y características exclusivas de la Presión y los diferentes tipos de Trazos.
Empecemos por la Presión. Un DFH basado de Trazos Fuertes, Profundos y en Relieve, expresa las facultades creadoras y de acción, la vitalidad y energía de una persona que afronta con éxito los problemas vitales y marca con confianza en sí mismo hacia los objetivos que se propone. Si el conjunto de las figuras dibujadas no ofrece desproporciones, laterizaciones u otros signos de desadaptación, habla de que el sujeto vence normalmente toda circunstancia adversa, oposición, obstáculos o dificultad para llegar a sus metas. Si el dibujo presenta desproporciones chocantes u otras anomalías que reflejen desadaptación e impulsividad, el sujeto tiende a destruir, arrasar o atacar con más o menos violencia las situaciones contrariantes las presiones u oposiciones, es decir, los obstáculos que le impiden realizar sus deseos.
Un Trazo Grueso o Pastoso, habla de la buena memoria y retentiva visual por la prolongación de las impresiones físicas. Puede faltar la capacidad para vivir y comprender temas abstractos y espirituales. También habla de sensualidad, pesadez, abandono a los placeres del cuerpo, materialismo y de decadencia moral o espiritual si con esta característica encontramos rasgos negativos que los cuales sumarle.
Un Trazo Fuerte y Bien Delimitado nos resumirá un carácter enérgico, voluntarioso, activo y decidido, con buena salud mental y física, capacidad de resiliencia a las influencias externas, buena afirmación de sí mismo y de las actitudes tomadas. Con un lívido fuerte y en progresión, capacidad de rendimiento en el trabajo, perseverancia en los objetivos a lograr, estabilidad, madurez y seguridad en sí mismo. Si vemos el sentido negativo estamos hablando de una descarga o liberación violenta de los impulsos y de miramientos en las relaciones del “Yo” con el “Tú”.
Los Trazos Flojos o Débiles nos estarán ventilando un nivel de vitalidad por debajo de la medida, con una energía nerviosa y psíquica, el sujeto es más receptivo que activo, con escasa resistencia en la afirmación del “Yo” frente a los demás. Se deja influenciar por las opiniones, presiones, circunstancias externas, obstáculos, dificultades, por las imposiciones y oposiciones de los demás. Esta debilitación del “Yo” o falta de resistencia a las personas o acontecimientos externos, condiciona la sumisión y dependencia, la timidez, la imprecisión, las vacilaciones, las dudas, la fácil fatigabilidad y los complejos de impotencia, claudicación y minusvalía.
Es frecuente que en los DFH con trazos débiles, el sujeto intente retocar algún desliz en la configuración del dibujo, lo que se traduce en una corrección insistente de la anomalía; en estos casos, se debe sospechar de una dificultad, minusvalía o problema física o psíquica en la parte retocada de la figura. Estos “retoques insistentes”, suelen presentarse en la cara, brazos, hombros, órganos sexuales, aparato locomotor (piernas, pies) etc. Según la zona en donde sean los recargos, retoques y trazos, podríamos pensar que se deba como algunos autores indican, a la inhabilidad gráfica, pero en muchos de los casos estas fallas, tienen un “trastorno psicológico”, es decir, encierran sentimientos de culpabilidad, desadaptación o miedo a ser infra valorado o pueden deberse a verdaderos problemas por la sociabilidad del sujeto (retoques en la cara), a problemas o conflictos sexuales (retoques en el área de los órganos sexuales), a complejos de masturbación o miedo a castigo por algo hecho con las manos (retoques, cortes o roturas en las manos). La delicadeza puede ir mezclada con la timidez, inseguridad e influenciabilidad para afirmarse y la neurosis del fracaso.
Los Trazos Fuerzos, Seguros y bien Centrados (fuerte presión en el trazo) seguidos de un buen control y organización de la tarea a realizar de los DFH, hablará de la expresión de un carácter enérgico voluntariosos y decidido, apoyado por una buena vitalidad. La persona resistirá eficazmente todo acontecimiento, situación, obstáculo u oposición, toda expresión externa contraria a sus principios, a sus necesidades y conocimientos o a los objetivos que se haya trazado y cuanto más organizadas y equilibradas sean las partes y el conjunto de las figuras, se traduce también en una buena profundidad de las figuras, se traduce también en una buena profundidad de pensamiento y autenticidad en los valores personales.
Si la robustez del trazado obedece solamente al empleo de un rotulador o instrumento de punta gruesa, en cuyos casos los trazos vistos con una lupa no representan más grosor sin profundidad, habrá que desconfiar de la autenticidad de los valores del sujeto, especialmente si los bordes de los trazos no son netos, sino llenos de babosidades (trazados pastosos y sucios), donde el sujeto intenta hacer alarde de valores inauténticos, exhibe su personalidad ante los demás ostentando cualidades y méritos que no puede justificar o apoyar en realidades.
Hablando de los Trazos Bruscos, Violentos o Desproporcionados, diremos que estamos ante un sujeto excesivamente irritable, que no soporta bien las contrariedades, tiende a las reacciones impulsivas, explosivas y violentas y mostrará poca habilidad, poco ingenio, poca paciencia para adaptar su comportamiento de un modo comprensivo a las normales incidencias, esperas, obstáculos y dificultades en la vida.
DFH con Trazos Dentados o en Dientes de Sierra. Estos trazos en general parecen traducir tensión en la comunicación, es señal de mala adaptación social, de irritabilidad, de crispación, de reacciones bruscas propias de una emotividad mal controlada. Los Dientes de Sierra a la Izquierda, se expresará el predominio de las percepciones internas (cinestesia o kinestesia) y de las resonancias íntimas, es decir, la prolongación del afecto de las impresiones recibidas. La voluntad predomina sobre el sentimiento y produce el tipo pobremente integrado. Los Trazos con Dientes de Sierra a la Derecha reflejan el predominio de las percepciones externas y determinan la impresionabilidad producida por los estímulos recibidos del ambiente exterior. Se trataría de un tipo integrado o sociable con espíritu crítico acentuado. Los sujetos con Dientes de Sierra en el Borde Izquierdo de los trazos, dirigen agresividad de sus reacciones principalmente hacia ellos mismos (masoquismo) y los que los presentan Hacia la Derecha, dirigen agresividad hacia el exterior (sadismo).
Si nos encontramos con Trazos Torcidos o en Doble Inflexión, estaríamos describiendo dos direcciones opuestas, puede ser el afecto de una dolencia física o algún trastorno propios de la edad crítica (pubertad), edad en la que son frecuentes los estados de ambivalencia. La torsión o doble inflexión es un signo de inseguridad e indeterminación de un signo de vacilación entre el deseo y el temor que conduce a una pobreza de medios para enfrentarse con el entorno y sus problemas. En resumen, la “torsión” es un gesto de sufrimiento físico o moral, es frecuente en personas afectadas por perturbaciones del aparato respiratorio por ejemplo, de asmáticos. Asociada a las roturas o soluciones de continuidad de los trazos, puede señalar afecciones cardiacas.
Dibujos de Figuras Humanas con Presión Floja o Vacilante y frecuentes Ángulos en los Contornos de los DFH. Serán generalmente sujetos muy susceptibles, puntillosos y egocéntricos, siempre con un sentimiento inseguro del propio valer. Suelen interpretar de modo torcido y peyorativo cualquier observación crítica que se les hace, cualquier broma o comentario que alguien pueda hacer sin propósito de ofender o de atacar. Cuando las figuras son más Altas que Anchas en proporción (figuras alargadas), el orgullo y la dignidad tienen algo de enfermizo a causa de la facilidad con la que entran en el resentimiento, en los celos o el rencor.
Así abrimos paso a la Tercera Parte en donde conoceremos las características de las Líneas en los Machovers de Figuras Humanas y a la Cuarta Parte de este especial del Dibujo y la Personalidad que serán Los Sombreados…
Recuerden que la habilidad para representar sobre papel las figuras, siempre parece estar más relacionada con la escala o nivel de maduración psicológica que con su capacidad artística o de ejecución.