Por Carlos Z. Cadenas  

En Chiapas se empiezan a rechazar albergues de migrantes ante el problema de inseguridad.  

Como se ha venido informando el pueblo de Chiapas  dio un vuelco en contra del fenómeno migratorio que durante décadas se ha hecho normal este tránsito de extranjeros provenientes de Centroamérica y en los últimos años se ha sumado el fenómeno migratorio de africanos, asiáticos, haitianos,  cubanos y jamaiquinos, Después de que se otorgó apoyo a la primeras caravanas de países centroamericanos especialmente Honduras, que vinieron desde el 2018 y 2019,y  que el propio pueblo chiapaneco salía a las  calles para ofrecerle alimentos, ropa y dinero, actualmente el escenario es totalmente distinto.    

En Tapachula, organismos de colegios, asociaciones, fuerzas vivas, grupos autónomos, y hasta partidos políticos se han proclamado en contra del fenómeno migratorio, primeramente, porque es un ingrediente del grave problema de la inseguridad y en segundo lugar porque el gobierno federal, que se comprometió apoyar en materia de salud con cercos sanitarios a los municipios fronterizos de Chiapas en plena  y peligrosa  pandemia, nunca  cumplió con los chiapanecos, por el contrario, dejaron abierta la frontera sur de Chiapas para que la gente fuereña  siguiera pasando,  que llegara a Chiapas,  y se exteriorizara por todo el territorio nacional.  

Sin embargo, la situación se ha puesto más complicada, hay grupos de haitianos, y africanos que se han empezado apoderar de espacios geográficos en el centro de la ciudad originando conflictos entre la gente local y extranjeros.  Antes eran los centroamericanos que se apoderaban de espacios en mercados y tianguis públicos para adueñarse de territorio para instalarse como “ambulantaje informal”, creando pleitos y asesinatos con auténticos comerciantes locales, en muchos años que lleva esta migración extranjera y que se asienta en Tapachula.  

Fue a inicio de este 2021, que ya hay un rechazo hacia el fenómeno migrante en Chiapas, alegando que no es por racismo o xenofobia, sino de falta de atención de la autoridad federal, además de acusarlos de que le restan “los servicios públicos” a la población chiapaneca, sin que haya “apoyo del gobierno federal”, en mantener más apoyo para enaltecer y modernizar más esta postal para eficientar más los servicios públicos como el agua, la seguridad y sobre todo la salud.  

Por lo pronto información que llega de Unión Juárez, es que los lugareños, tomaron la alcaldía como muestra de descontento hacia el edil Doni Alan Verdugo Aguilar, ya que autorizó la creación de un albergue para migrantes de origen hondureño, sin el consentimiento ciudadano. Los habitantes de la llamada “Suiza chiapaneca” están en contra de instalar este refugio humanitario, pues consideran que atenta contra la seguridad del municipio. “No es un tema de discriminación ni de ser inhumanos, va más allá (…) es preocupante por temas de seguridad y de salubridad”, coincidieron los manifestantes. (Sic) (Diario de Chiapas).  

En Berriozábal, el pasado 15 de junio pobladores del barrio San comenzaron a organizarse para impedir que las autoridades municipales instalen un refugio para migrantes en esta zona. Hace unos meses, el gobierno municipal comenzaba a realizar los trabajos pertinentes para adecuar un espacio a fin de crear el refugio de migrantes en el fraccionamiento de Ciudad Maya, sin embargo, los pobladores de dicho sitio se opusieron y obligaron a las autoridades a desistir. Los lugareños dijeron que no dejaran ubicar este albergue que lo ven como futuro problema de inseguridad. (Sic) (Diario de Chiapas).  

Prácticamente a Chiapas la quieren convertir en un “Albergue Gigante” de extranjeros, pero en apoyos federales, todavía nos siguen dando en pequeñas parcialidades, muy diferentes a otras entidades federativas del sur del país. Chiapas otra vez, ahora marginado y todavía atender a los de afuera, pues es obvio el enojo de la población, Así las cosas.    

Entre corrupción y violencia cacicazgo familiar del controvierto “El amigo Migue”  

Con una política de chantaje, amenazas,  corrupción y violencia se ha abierto paso desde hace 30 años,  en el municipio de la Concordia el controvertido Miguel Ángel Córdova Ochoa, conocido  como  fraterno “El amigo Migue”, quien ya ocupa un sitio en  ser el más denunciado “Presidente Municipal”  en la historia de Chiapas, quien ya fue alcalde una vez, impuso a sus hijos durante dos trienios municipales  y nuevamente repetirá el controvertido “Amigo Migue”, en el periodo 2021-2024, resultado un poder municipal que solamente en Chiapas puede existir entre cacicazgos familiares, sin embargo nunca ha sido investigado.  (Sic)  

Miguel Ángel Córdova Ochoa, mejor conocido como “El Amigo, Migue” o el “Cacique de La Concordia”, ha encontrado en la política una forma lucrativa de vivir, en el municipio de La Concordia, donde el pueblo se hunde en la miseria y la mafia política se empodera. El Amigo Migue se ha apoderado junto a sus hijos de la presidencia municipal desde hace muchos años, bajo el cobijo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), PRI, Chiapas Unido, y hoy por el Partido Encuentro Solidario.  

Mediante irregularidades electorales, el exlíder del Partido Chiapas Unido ha sido presidente municipal de La Concordia por el PVEM en 2002 y en los dos últimos trienios impuso como alcaldes a sus dos hijos, Emanuel de Jesús y José Miguel, desde el 2015 al 2021, respectivamente. Según reportes curriculares se e ha visto envuelto en fraudes electorales y utiliza un grupo armado con el que amedrenta a los simpatizantes de la oposición. Con su primer hijo como alcalde y ahora con el actual, “El Amigo, Migue” es quien realmente maneja el Ayuntamiento  

En un documento que circula en las redes sociales se detalla, que ni la Fiscalía General de Justicia ha hecho algo en materia electoral y mucho menos en materia de delincuencia organizada al ser denunciado de operar un grupo armado encargado de desestabilizar al pueblo y atacar a simpatizantes de los partidos opositores. Problema en puerta. (Sic) (Redes Sociales  

Subirá el precio del kilo de tortilla a 20 pesos.    

 Dentro de un escenario donde el consumidor de Chiapas sale el más afectado, toda vez que se prevé que el precio del kilogramo de tortilla alcance los 20 pesos o incluso llegue a superar dicha cantidad, esto debido a que el incremento de la materia prima no les deja otra opción a los tortilleros. La empresa MASECA en Chiapas, envío un comunicado a los miembros de la masa y la tortilla para informarles que a partir del próximo 1 de julio subirá mil 500 pesos más, por encima del precio actual, la tonelada de harina. Esta situación ha causado preocupación entre los comerciantes que se dedican a la venta de este producto, considerado parte de la canasta básica, y es que el precio de la materia prima ha llegado a cifras exorbitantes que no les permite mantener costos y tendrán que adecuarse para poder lograr tener ganancias. Los comerciantes explicaron que en los últimos años subía entre 300 y 500 pesos la tonelada sobre el precio que se manejaba, sin embargo, tras el anuncio de mil 500 más por tonelada, sin duda pegará en la economía de muchas familias. Complicada situación. En fin.  

PD: En redes están criticando que hay “Consejeros Distritales de MORENA” que traicionaron a su partido en Chiapas. Dato para Doña Bertha Lujan.  

Comentarios

Comentarios