- La Alta Comisionada de la ONU pidió al gobierno de AMLO abstenerse de descalificar a sus críticos.
Por Angélica Rangel
La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los derechos humanos, Michelle Bachelet, dijo este lunes que el nivel de violencia registrado durante la reciente campaña electoral en México ha sido alarmante y planteó que es fundamental que se castiguen los actos criminales cometidos y se garantice que no se repetirán.
“Al menos 91 políticos y miembros de partidos, entre ellos 36 candidatos electorales, fueron asesinados durante el periodo electoral que comenzó en septiembre de 2020”, señaló Michelle Bachelet.
Recordemos que nuestro país celebró el pasado 6 de junio unas elecciones que han sido consideradas las más grandes de la historia del país puesto que en ellas se renovaban más de 20 mil cargos de elección popular, entre ellos 500 miembros de la Cámara de Diputados, gobernaciones en 15 estados y miles de cargos en congresos locales y ayuntamientos.
México fue uno de los países de preocupación que Bachelet mencionó hoy en la presentación del informe de su oficina en la sesión inaugural de la 47° sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra.
En su intervención dirigida a las delegaciones de los 47 Estados miembros de dicho órgano, además de todos los que participan como observadores y ONG’s, Bachelet dijo que “al menos 91 políticos y miembros de partidos, entre ellos 36 candidatos electorales, fueron asesinados durante el periodo electoral que comenzó en septiembre de 2020”.
La alta comisionada dijo que no había que olvidar que muchos otros participantes en el proceso electoral fueron atacados o amenazados, una ola de violencia que también afectó a simpatizantes de un partido u otro, así como a funcionarios a trabajaban para que los comicios pudieran tener lugar.
Entre las formas de violencia observadas hubo violencia de género, así como de carácter sexual, y campañas de difamación.
Michelle Bachelet pidió al Gobierno mexicano que se abstenga de utilizar un lenguaje que descalifique a aquellos que critican a las autoridades o que pueda poner en cuestión la independencia de organismos públicos autónomos, incluidas entidades electorales.