Por Carlos Z. Cadena
En seis municipios se van a “elecciones extraordinarias”, pero el monto podría subir escandalosamente.
Hasta ahora ante la falta de información de los órganos electorales locales se supone que el Congreso del Estado actual, es quien determinará la nominación de las elecciones extraordinarias donde hasta ahora al menos seis municipios de Chiapas, contarán con “nuevas elecciones”, entre ellos los municipios de Siltepec, Honduras de la Sierra, El Parral, Emiliano Zapata, Venustiano Carranza y Oxchúc.
Ante la cancelación del proceso electoral municipal, algunos municipios por violencia electoral y otros probablemente por considerarse de graves riesgos, como es el caso de Venustiano Carranza quien arrastra un problema agrario de hace 50 años, lo cierto es que se tendrá que reponer el proceso democrático para que sus habitantes nombren autoridades municipales constitucionales, donde se supone que primero habrá “consejos municipales” y después ya vendrán las elecciones locales en estos seis municipios de Chiapas.
Sin embargo, -y aquí es donde la puerca torció el rabo- habrá que esperar resoluciones del Tribunal Electoral de Chiapas, (TEECH) a más tardar el 15 de agosto, quien determina a nivel estatal los litigios de impugnaciones en el menos 70 municipio de Chiapas, lo que se considera ya “las elecciones más denunciadas de fraude electoral en Chiapas”, pero según la ley, los procesos electorales municipales que no estén de acuerdo con la “resolución estatal”, se podrían ir a la Sala del Tribunal Electoral Federal con sede en Jalapa, Veracruz, como una instancia federal que diga la última palabra.
Según los observadores y ojos biónicos, podrían ser muchos los municipios de Chiapas que concluirían su legalidad electoral en Jalapa Veracruz, no sin antes que les ofrezcan la negociación y convenios a los perdedores para que ya no impugnen ante lo federal y se amortigüe –atenué- un caso electoral que ya supera el primer lugar en la historia democrática de Chiapas, y para muestra el botón de que las cuatro principales ciudades de Chiapas –Tuxtla Gutiérrez-Tapachula, San Cristóbal de las Casas y Comitán. Se encuentran totalmente impugnados y hasta por tres y cinco candidatos perdedores -Tuxtla y Comitán, respectivamente-. Un caso inédito y sin precedentes.
Así que evidentemente a los órganos electorales de Chiapas, ya no les conviene que haya más “bulla de inconformidad”, después que se vivió también uno de los triunfalismos más tontamente de que se tenga memoria, lo que hizo reaccionar a los que se consideraban “defraudados democráticamente”, en la pasada jornada electoral, porque tuvieron que pasar 72 horas después del domingo 6 de junio, para empezar a recibir las miles de denuncias por todo el estado de Chiapas de los presuntos fraudes y mapacherías electorales que según los denunciantes defraudados rayan en lo grotesco y en lo cínico, además se supone pues que los delitos electorales ya se iban a castigar hasta con cárcel.
De lo extraordinario en materia electoral que pudo haber, se pasó en 72 horas, (domingo 6 al miércoles 9 de junio) a lo brutal, retorcido y hasta perverso, para convertirlo en maquinado fraude electoral. Pero la ley tiene la última palabra.
Reelección de Carlos Morales, ilegitimo, fraudulento y sin autoridad moral: Paco Rojas.
Fue contundente la denuncia que hizo en el programa “Denuncia pública” del gran Felipe Alamilla, de la Torre Digital de Diario de Chiapas, del excandidato a presidente municipal por Tuxtla Gutiérrez, Francisco Rojas Toledo, en contra de la reelección del controvertido Carlos Morales Vázquez, donde no solamente lo acusó de ilegitimo, de fraudulento, desvergonzado, y sin calidad moral, sino dio a conocer de algunos hechos delictivos en materia electoral, donde acusó que hubo una gigante corrupción electoral dentro dela pasada jornada cívica . Punto por punto explicó diversos vicios y mapacherías electorales que presuntamente giraron alrededor del pasado domingo 6 de junio.
Dado el valor del personaje que ocupo el segundo lugar en la pasada jornada electoral, dio pormenores de lo que llamó “un robo al pueblo Tuxtleco”, en razón de cómo se manipularon las casillas electorales, de porcentajes muy elevados, y sobre todo que en las pocas que se contabilizaron logró “recuperar” más de 4 mil votos en su porcentaje electoral, lo que dijo muestra el fraude electoral en contra mía, y que increíblemente se ordenó que ya no se siguieran contando las demás casillas electorales. “Urge contarlas” advirtió.
Antes califico de irresponsable al IEPC, y que dejo mucho que desear y denunció que él pensó que ahora sería diferente la elección municipal de la capital de Chiapas, pero no fue así lamentablemente. Apunto una serie de escenarios negativos de Carlos Morales Vázquez, y que haya ganado, -se preguntó- no es creíble, e irritado sentenció que debería de haber cárcel para los fraudulentos.
El candidato de Movimiento Ciudadano (MC), señaló que los comicios del domingo 6 de junio estuvieron envueltos en irregularidades, donde se detectaron anomalías en diversas casillas electorales de la capital chiapaneca. Rojas Toledo planteó que el triunfo de Carlos Morales no se esperaba ya que ha sido “un presidente mal calificado, que no dio seguridad, que no generó apertura con la sociedad y la mayoría que está en contra de la reelección”. Por lo anterior, el político chiapaneco calificó de un gran fraude electoral las elecciones celebradas en Tuxtla Gutiérrez, ya que, a su criterio, agregó que estuvieron auspiciadas por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC). (Sic) (Diario de Chiapas)
“Aclarar muchas cosas que quedaron ahí en el tintero… al haber la información completa me doy cuenta que hay un gran fraude electoral, pensé que el trabajo de los órganos electorales en Chiapas iba a ser diferente”, dijo y añadió: “Es un acto de irresponsabilidad del dirigente del órgano electoral en Chiapas… el 95 por ciento de las casillas las abrieron a la 1 de la tarde”.
En consecuencia, resaltó que la impunidad en los procesos electorales en Chiapas continúa siendo el principal factor para que las y los ciudadanos cuestiones la existencia o no de una verdadera democracia, ya que, con base en sus datos y reportes, más del 20 por ciento de las casillas ubicadas en Tuxtla presentaban anomalías. “Más del 20 por ciento de las casillas tenían anormalidades. Dice que la ley que con más del 20 por ciento de las casillas alteradas es suficiente para anular una elección… en 230 casillas que se lograron abrir, se recuperaron más de 4 mil votos”, planteó.
Con respecto a la nueva solicitud de licencia de Morales Vázquez, el ex regidor de Tuxtla subrayó que dicha petición es una faramalla, ya que, si el alcalde gozará de dignidad y calidad moral, aceptaría que el proceso electoral estuvo lleno de irregularidades que le favorecieron. “Si tuviera dignidad, si tuviera calidad moral diría si el proceso electoral fue sucio voy a renunciar… seguramente va a ser presidente burócrata otra vez, pero para mí pierde legitimidad, para mí ya entró con un acto de corrupción”, apuntó.
Al final dijo durante la entrevista; “Se perdió la batalla, no la guerra, seguimos en la lucha Tuxtlecos” y se comprometió a dar las pruebas a los ciudadanos que dudan del fraude electoral. Así las cosas.