LATITUD MEGALOPOLIS | RAYMUNDO ADAME
“¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”
Esta pregunta es la que estará impresa en las boletas que servirán para emitir el voto ciudadano, y supuestamente, para llevar a juicio a los expresidentes: Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto, y se les olvida que todavía vive Luis Echeverría Álvarez o a lo mejor a los partidarios de Obrador ya no les interesa este exmandatario porque debido a su edad ya no puede ser recluido, o porque sin que se realice consulta alguna éste ya responde a diversos juicios donde se le acusa por diversos delitos en materia penal, por los que sí puede responder ante la justicia mexicana, pero que hasta la fecha no ha pasado nada, pues que esté recluido en su domicilio, para una persona de su edad ya no significa castigo, el castigo es más bien derivado de la naturaleza humana.
Por los demás, más parecen actos de proselitismo político para darle un poco de aire al partido del Presidente, Morena, pues la pregunta que se hará es clara cuando dice: “con apego al marco constitucional y legal”, y si de eso se trata, los órganos judiciales ya encontrarán los vericuetos para exonerar a estos expresidentes, como es común cuando se quiere proteger a los políticos, a los que no se les aplica la ley como a un ciudadano común, y lo de ellos se convertirá en un proceso “kafkiano” que durará años sin que se ejerza ninguna acción y finalmente no pase nada; como sucedió con el caso de Raúl Salinas de Gortari, quien finalmente salió libre y con su riqueza intacta.
Ahora, la pregunta en cuestión no especifica que precisamente la consulta vaya dirigida a ellos, como exmandatarios, pues dice con claridad que es “para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos”, y las decisiones políticas tomadas en el pasado involucra a infinidad de actores políticos: expresidentes, exgobernadores, expresidentes municipales, exdiputados… son innumerables las personas que pueden encajar en el precepto “actores políticos”; bueno, hasta se podrían incluir a los del presente sexenio, pues el término “años pasados”, incluye a quienes realizaron conductas que pueden tipificarse como delitos a partir del año 2020 hacia atrás, pues ¿acaso los que están en el presente sexenio no han tenido conductas cuestionables o que se puedan encuadrar en un tipo de delito?
Lo anterior involucra al actual presidente Andrés Manuel López Obrador, pues es un actor político que gobierna desde el año 2018, o será por eso que dice que no votará a favor de esa pregunta, argumentando que no es su “fuerte la venganza”, cuando una cosa es el cumplimiento de la ley para sancionar los delitos que comete una persona, sea cual sea, y otra sus posiciones personales derivadas de pasiones o sentimientos y que mal haría en no hacer cumplir la ley ante conductas delincuenciales con el argumento de que pueden acusarlo de vengativo, cuando como Poder Ejecutivo está obligado a ejecutar las resoluciones judiciales, si fuera el caso, contra quien cometa un ilícito.
En suma, aunque la consulta popular podría generar un precedente de participación social, ésta se ha deformado por el partido del Presidente, que es el único que la promueve a través de lonas o volantes con la leyenda e imágenes de los cinco expresidentes mencionados, sin que concuerde con el texto de la pregunta que se votará con un “sí” o un “no”; pero todavía más, la consulta para tener validez requiere la participación de al menos el 40% del padrón electoral y si se considera que en la pasada elección fueron a las urnas alrededor del 53% de los electores, participando todos los partidos, entonces no será sencillo.
Ahora con la promoción que hacen únicamente Morena y PT, principalmente; pues los demás partidos ni caso hacen; realmente se torna difícil llegar a ese 40% de la lista nominal electoral y máxime si la alianza de partidos afines a AMLO, solo obtuvieron en la elección de junio pasado alrededor del 22% de todos los inscritos en el padrón electoral. Sin duda esta consulta popular está destinada a no tener efectos jurídicos, pues por principio: nació sin futuro.
GASOLINAS, el primer mandatario cada vez está más desfasado de la realidad que viven los ciudadanos que utilizan las gasolinas para sus vehículos u otros menesteres, pues a pesar de reiterar que ha acabado con el huachicol y suponiendo sin conceder que así sea, puede referirse al robo de gasolinas que se realizaba en los ductos de Pemex; el problema es que ahora el problema o más bien el robo de este energético se conserva contra los ciudadanos, quienes tienen que soportar una dotación menor de hasta el 10% de los litros que pagan.
Esto se puede corroborar, principalmente, con los vehículos de nuevo modelo que ya integran el gasto que realizan, pues basta con tener como referente lleno el tanque hasta que puede ser visible la gasolina, registrar los kilómetros recorridos desde sus llenado y dividirlo entre el promedio de kilómetros recorridos por litro, lo que resulta en el número de litros con que se llenaría el tanque; a la fecha de 20 servicios de gasolina recorridos, únicamente dos dan los litros completos: en la gasolinera de la glorieta de las palmas en Cuernavaca y la que se encuentra en Tetecala, ambas en Morelos; otra que se suma a las que dan litros de menos es la ubicada sobre la calzada de Tlalpan, No. 295 a la altura del metro Chabacano, que antes tenía como publicidad que se despachaban litros completos, hoy ya no es así, pero bueno es importante seguir detectando las que roban y las que venden litros completos. En estas triquiñuelas, sin duda, están involucrados el gobierno a través de sus supervisores y los empresarios expendedores de gasolina, la corrupción continúa en este gobierno.
EDUCATIVAS, Andrés Manuel López Obrador sigue empeñado en hacer de la sociedad un experimento ante el virus que ha provocado la pandemia que se vive por el Covid-19, y ha expresado un nuevo “fake news” o noticia falsa, al asegurar que en agosto se reiniciarán las clases “llueva, truene o relampaguee”, algo pasa, pues la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum ha dado a conocer el semáforo naranja que prevalecerá hasta el 29 de agosto, sin embargo nadie asegura que después de esa fecha se vuelva a semáforo verde.
Además se hace a un lado que el proceso de vacunación con dosis completas es muy lento; nada menos en Ecatepec, Estado de México a las personas vacunadas con la “sputnik V” de los 50 a 59 años de edad, les fue aplicada la primera dosis hace ya 72 días y aun cuando la segunda dosis puede ser aplicada con un diferencia de tres meses, y aunque el proceso ha mejorado, todavía es demasiado lento como para tener todos vacunados al día del inicio de clases, pero además aún no existen vacunas para los menores de 18 años que son los que corresponden a la educación básica y que últimamente son los atacados por el Covid-19.