Por Carlos Z. Cadena  

En salud y democracia  los chiapanecos somos los mejores del país. Medalla de oro  

Es evidente que en medio de una pandemia y cuando ya entramos en una tercera ola de contagios y con mayor contaminación, y ahora con variantes muy peligrosas y contagiante cómo la cepa delta, tenemos que buscar el mecanismo para poder enfrentar más profesionalmente al covid 19, que sigue mostrándose muy complicado y complejo, donde todos debemos de poner nuestro grano de arena, pero no caer en el engaño y la simulación, sobre todo de quienes se encargan de manejar los números de los fallecimientos que se vienen dando en Chiapas y en las  principales ciudades como Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de la Casas y Comitán.  

Ya de por si en Chiapas se cometieron fallos y yerros muy graves en la primera  y segunda ola  con la vacunación, que de pronto nos dijeron que vamos en el último lugar de rezagados con la vacunación del covid 19, y fue el propio Presidente López Obrador, quien reconoció que fue la planeación la que hizo estragos en Chiapas,  y que para ello se reprograma una nueva estrategia en la entidad de vacunación que sería el IMSS y su titular Zoe Robledo de sacarlo adelante este programa urgente de vacunación para los chiapanecos para recuperar lo rezagado en tiempo y lo vacunado para la gente de Chiapas.  

Sin embargo, lo que origina polémica es que a pesar de que Chiapas ocupa el último lugar en vacunación por falta de planeación según López Obrador, aparezcamos en el mapa del territorio nacional en el único estado de color verde, lo que nadie cree y que muchos piensan que es hasta una broma de mal gusto. Somos los chiapanecos más chingones del país en democracia y en llevar una conciencia social muy positiva con la pandemia porque somos el único color verde; nuestros diputados federales la mayoría fueron los que más votos sacaron en todo México en el pasado proceso electoral, lo que muestra que los chiapanecos salieron a votar, y ahora resultamos ser los más disciplinados y responsables con la pandemia porque somos los únicos en color verde. Es impensable que así sea.  

Nadie puede negar que la responsabilidad de la vacunación en Chiapas lo llevaba el sector salud estatal, y ahora lo lleva el sector salud federal, porque así lo requirió el Presidente López Obrador, y que eso ha motivado a que hayan otra estrategia de carácter federal para llamar a los chiapanecos a que se vacunen, y que es necesario porque un rezago en estos tiempos de vacunación implicaría más muertes ante una variante delta de las más peligrosas y complicadas según los expertos internacionales. Nadie puede negar que se ha disparado alarmantemente los contagios en Chiapas y que mucha gente sigue falleciendo, donde hay grupos de chiapanecos que piden inclusive que Chiapas sea considerado ya no de color verde sino color amarillo.  

La Federación de Asociaciones y Colegios del Estado de Chiapas, pide cambio de semaforización.  

(En redes sociales circula una carta muy publicitada de la Federación de Asociaciones y Colegios del Estado de Chiapas, donde se habla mucho de la sospechosa realidad del color verde dentro del semáforo nacional que patrocina el sector salud federal que dirige el doctor Hugo López Gatell.).  

Estimados amigos:  

Me es grato saludarlos deseando se encuentren bien de salud. El Covid-19 en nuestra entidad se encuentra por arriba de lo esperado y nuestras autoridades de Salud y de Gobierno, nos mantienen en semaforización VERDE, (único Estado de la República Mexicana) -es sorprendente-, lo cual dista mucho de la realidad que estamos viviendo, los hospitales públicos y los módulos COVID  llenos,  diversos municipios en la misma situación, centros de distribución de Oxigeno Medicinal con grandes filas, compañeros nuestros, familiares, vecinos y población en general padeciendo la enfermedad.  

Centros comerciales y vía pública con mucha gente, sin los cuidados necesarios para contener los contagios.  Ante tal circunstancia se decide realizar oficio al Gobernador del Estado Lic. Rutilio Escandón Cadenas, por parte de FEACOMECH (Federación de Asociaciones y Colegios del Estado de Chiapas), el día viernes 06 de agosto para sugerir cambio de semaforización en nuestra entidad.  

Esperaremos respuesta. Atentamente. Dr.  José Ricardo Tovilla Victoria. Presidente de la FEACOMECH  

Preocupa y alarma COVID en niños  

De acuerdo con información que dio a conocer recientemente el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, los niños son vulnerables ante la nueva variante del coronavirus, denominada Delta, la de mayor prevalencia en estos momentos en México. La variante Delta, ahora dominante, está afectando principalmente a quienes no están vacunados, y en este grupo se encuentran los menores de edad, de ahí que los especialistas hagan énfasis en que proteger a los niños ayudará a evitar que surjan variantes más agresivas.  

Según el CDC, la variante Delta es tan contagiosa como la varicela, y en aquel país los 71 mil 726 nuevos casos pediátricos registrados entre el 22 al 29 de julio marcaron “un aumento sustancial” con respecto a la semana anterior, cuando se reportaron 39 mil nuevos casos entre niños, y si bien los niños tienen muchas menos probabilidades de morir de COVID-19 que los adultos, las muertes siguen siendo significativas, según el CDC.  

Sin embargo, la Secretaría de Educación Pública ha sido enfática en que cuidará que los protocolos sanitarios se cumplan en las escuelas, y que esto haga posible el retorno a las actividades presenciales, con el seguimiento a los contenidos que durante el último año los alumnos obtuvieron a través de los medios digitales. (Diario de Chiapas y La Jornada).  

Cansino recomienda aplicar una segunda dosis de su vacuna.  

Estudios recientes de CanSino BIO revelan que refuerzos de la vacuna a los seis meses de una primera aplicación logran que los niveles de anticuerpos neutralizantes se multipliquen por ocho; es decir, una segunda aplicación de la vacuna ofrece mayor protección. Esa biofarmacéutica dio a conocer que ha obtenido resultados nuevos muy precisos de que los niveles de anticuerpos neutralizantes de su vacuna Anticovid ConvideciaTM, se mantienen elevados en casi 70 por ciento en las personas seis meses después de haber sido vacunadas. (El Sol de México)  

Los resultados observados de manera preliminar dejan claro que existe un beneficio en la respuesta de anticuerpos con la aplicación de una segunda dosis, seis meses después de la primera, por lo que ya han sido entregados a la autoridad sanitaria mexicana (Cofepris).  

Cansino afirma que su vacuna contra covid es segura y eficaz Se explicó que actualmente está corriendo la fase III de extensión del protocolo de la vacuna anticovid de CanSino, en el que participan 15 mil voluntarios de México (de un total de 45 mil de cinco países). En cuanto se obtengan los resultados finales de este estudio, se procederá a realizar modificaciones relacionadas con el número de dosis necesarias de la vacuna.  

Lo anterior, dice la información oficial, significa que CanSino es una vacuna segura que brinda una protección duradera –más de seis meses-, evita la hospitalización y la muerte en 90% de las personas a las que se les aplica…Dixe.  

Comentarios

Comentarios