Por Carlos Z. Cadena  

Tapachultecos empiezan a revelarse contra el secuestro de la ciudad por parte de extranjeros.  

En Tapachula sigue el enojo y desagrado de la población por la inundación de extranjeros que superan los más de 80 mil personas provenientes de los continentes africano, asiático, la franja Centroamericana y países como Cuba, Jamaica, Haití, y otros, a quienes han acusado de haberse adueñado de lugares geográficos y territoriales más importantes de la ciudad de Tapachula, donde se encuentran los mercados públicos y parques de relajamiento para los Tapachultecos. Inadmisible que un fenómeno migratorio “alcahueteado” por el gobierno federal, se adueñen de toda una ciudad mexicana, sin la más mínima protección de salud ante la pandemia que nos tocó vivir, y sobre todo dentro del rubro de la seguridad. Esta de cabeza Tapachula.    

Habitantes de por lo menos 125 colonias de esta ciudad, exigieron a los gobiernos de los tres niveles que comiencen la limpia del centro y demás zonas de esta ciudad, de todos los miles de migrantes que mantienen secuestradas esas zonas gracias a la incapacidad de quienes los gobernantes en turno que han permitido que los extranjeros cometan todo tipo de abusos con la protección de sus derechos humanos y garantías individuales, lo que constituye un verdadero abuso en contra de los nacidos en estas tierras, denunció la agencia de prensa A3  

 Al respecto el representante de esas 125 colonias Ramón Hernández Pérez, dijo que en la actualidad es imposible visitar el centro de la ciudad en familia, primero por los contagios de covid 19 y segundo por los miles de migrantes que se mantienen en esa zona de la ciudad, sin respetar la sana distancia ni usar cubrebocas, quienes además utilizan esa parte de Tapachula, para realizar sus necesidades fisiológicas.  

 Indicó que lamentablemente con el aval y autorización de las autoridades de los tres niveles de gobierno, los miles de migrantes se pasan por el arco del triunfo la constitución e instituciones de México, donde además pisotean los derechos humanos y garantías individuales de los nacidos en estas tierras.  

 Precisó que en Estados Unidos y en la mismo Guatemala, los gobiernos hacen a los migrantes que respeten su constitución y los derechos humanos de los nacidos en esos países, donde además se les exige a todos los que ingresan con sus papeles en regla y no de manera ilegal, lo que, en México, es todo lo contrario, ya que los migrantes están por encima del pueblo mexicano, quienes se zurran en la misma constitución.  

 Refirió que, en Tapachula, hay un verdadero desorden social, de seguridad y salud por parte de todos los migrantes que han ingresado de manera ilegal y hasta violenta, porque finalmente han hecho prevalecer sus leyes por encima de las mismas instituciones de justicia,  

 Exigió al gobierno federal, estatal, municipal y demás autoridades que frenen el ingreso ilegal de miles y miles de migrantes que solamente llegan a generar desorden, ya que además Tapachula, no cuenta con grandes empresas y maquiladoras para dar empleo a esa gente que hoy día, está convertida en un verdadero cáncer social para Tapachula y sus habitantes. Dixe. (Agencia A3)  

Hoy miércoles inicia vacunación para jóvenes de 18 años en Chiapas  

El gobernador Rutilio Escandón anunció que este miércoles 11 de agosto inicia la vacunación anti COVID-19 para las y los jóvenes de 18 años en adelante en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, por lo que hizo un llamado a este sector poblacional a ubicar los módulos para que acudan a recibir el biológico, a fin de protegerse ante esta enfermedad.  

“Van a estar abiertos los centros de vacunación para atender a la juventud y también para que quienes se quedaron rezagados, de cualquier edad, acudan a que las y los profesionales de la salud les apliquen este medicamento tan importante”, apuntó el mandatario en el marco de la Mesa de Seguridad.  

El gobernador sostuvo además que, aunque el estado continúa con buenos resultados en el control y combate al COVID-19, el riesgo de contagio se mantiene latente, sobre todo con la presencia de la variante Delta, una cepa que es 8 o 10 veces más contagiosa, por lo que pidió no bajar la guardia y seguir con las medidas como el lavado de manos, no tocarse la cara, guardar sana distancia, usar el cubrebocas y extremar precauciones al asistir a lugares con espacios reducidos.  

La vacunación de personas mayores de 18 años que iniciará este miércoles se realizará en cuatro macrocentros en Tuxtla Gutiérrez (Caña Hueca, Panchón Contreras, Universidad Autónoma de Chiapas y Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas) y dos macrocentros en Tapachula (Teatro de la Ciudad y Centro de Convivencia). Se llevará a cabo del 11 al 16 de agosto, en horario de 8:00 a 17:00 horas.  

En Tuxtla Gutiérrez, la inflación agobia a consumidores  

Durante el mes de julio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una inflación de 0.59 por ciento respecto al mes inmediato anterior a nivel nacional, donde el municipio de Tuxtla Gutiérrez se ubicó como una de las tres ciudades en el país donde más incrementos hubo en las mercancías, alimentos, servicios, viviendas, colegiaturas, energéticos, frutas y verduras.  

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) expone que, durante el séptimo mes del año, el índice de precios subyacente registró un incremento mensual de 0.48 por ciento y anual de 4.66 por ciento; que, por su parte, el índice de precios no subyacente aumentó 0.93 por ciento mensual y 9.39 por ciento anual.  

Dentro del índice de precios subyacente, el Inegi indica que la tasa mensual de los precios de las mercancías subió 0.58 por ciento y los de los servicios 0.36 por ciento. Mientras que, al interior del índice de precios no subyacente, señala que los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.74 por ciento y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 1.07 por ciento mensual. Así las cosas, con la inflación local.  

Constancia de legitimación para el Sindicato Nacional de trabajadores del IMSS.  

Discreto, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, entregó hace una semana la constancia de legitimación del contrato colectivo de trabajo más grande del país a la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores del IMSS. En la ceremonia, restringida por la tercera ola de contagios, las porras fueron para el doctor Arturo Olivares, secretario general, quien estuvo acompañado de la Secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde y el director del Instituto, Zoé Robledo. Punto para la funcionaria y el director del Centro, Alfredo Domínguez. Bien.  

Fallece en Tuxtla Gutiérrez, el Licenciado Carlos Cadenas Grajales.    

La voluntad de Dios se hizo presente y ayer por la mañana dejó de existir el licenciado Carlos Cadenas Grajales. Agradecemos por las oraciones vertidas y sus buenos deseos de sanación. Fortaleza y consuelo de Dios para sus familiares y personas cercanas. Descanse en paz. Un ser humano entrañable. Luz al viajero.  

PD: Ayer el gobernador colocó la primera piedra de lo que será el Segundo Paso a Desnivel dentro del llamado “circuito interior” de Tuxtla Gutiérrez, y que al menos se tiene programado dos estructuras viales más para el Libramiento Norte. Ayer el titular de Obras Púbicas de Chiapas, Ángel Carlos Torrez Culebro, dio la primicia a Diario de Chiapas.     

Comentarios

Comentarios