Por.- Benjamín Bojórquez Olea.
Quirino Ordaz Coppel: Mudó de piel la política…
El gobernador Quirino Ordaz Coppel ha sido muy hábil y siempre lo ha sido en términos políticos y mediáticos, es un animal político y mediático, eso hay que reconocérselo. Desde la campaña gubernamental de 2016, el aún gobernador Quirino Ordaz Coppel propuso una constitución moral y humana en donde se tendría que establecer, el sistema de valores y transparencia que, como estado, deberíamos seguir para ser buenos y trabajar en torno a la idea del bien común, en conjunto con un gobierno impregnado de una condición moral superior a la de otras administraciones.
La política dejó de ser política y se ha convertido en un cambio en donde el gobernador del estado, Quirino Ordaz Coppel, ha permeado no solo en Sinaloa sino también a Nivel Nacional, su estilo lo ha hecho a base de “NO” ser un político con la vieja escuela, sino que ha proyectado de forma natural ante las demás clases sociales y la llamada clase política ser un ciudadano más.
Considero que esa provisión lo coloca a casi al término de su administración de 4 años y 10 meses de gobierno en ser uno de los gobernadores mejor evaluado del país, eso a su vez tiene un ingrediente extra, ya que la manera de gobernar y administrar ha sido menos ortodoxa para muchos personajes, donde ha sido también una copia de modelos para otras entidades federativas del país; sabemos que la crítica de los que no comulgan con el mandatario local es por la simple y sencilla razón de que los intereses llevan una sola ruta, desestabilizar y así concretar posicionamientos fantasmas, es decir, que en detrimento de las acciones lleva como objetivo central cambiar perspectivas y un crecimiento en muchos sentidos, que en la cual Quirino Ordaz Coppel empeña en cambiar la forma y tiempo de hacer política ciudadana, contacto directo y un gran andamiaje sin ningún tipo de beneficio a partidos políticos, prueba de ello es que ha pisado todo rincón del esqueleto sinaloense y eso lo tiene situado como un hombre hibrido de la sociedad.
Pues bien, más allá de la pregunta sobre si el gobierno debe o no favorecer un sistema de valores sobre otros, lo claro es que no es únicamente esta administración, sino muchas otras en Sinaloa, se han visto tentadas a imponer o hacer dominante por lo menos, en sus sociedades, sistemas de valores que les permiten construir espacios más eficientes de dominación. En el caso del gobernador, Quirino Ordaz Coppel, se dan dos condiciones que resultan relevantes para el análisis.
Por un lado, su práctica política ciudadana y, por el otro, su comprensión del papel que juega la sociedad en el contexto de decisión de las y los sinaloenses ante una “YA” instalada polarización e intereses masivos, pues más allá de su práctica, lo que le permite un amplio margen de maniobra para plantear esta disyuntiva. Quirino Ordaz Coppel ejerce un gobierno más abierto a todo tipo de expresión partidista, eso a mi criterio lo ha consolidado, además, de mantener intacta su popularidad.
Quirino al término de su gobierno ha catalizado distintas formas de mantenerse a pesar del desgaste natural, donde otros gobiernos que llevan un año o menos ya traen en sus espaldas un desgaste más importante en relación al déficit de credibilidad. Quirino Ordaz Coppel de forma dogmática continúa abriendo esa complicada brecha de desigualdades políticas, que entre sociedad y gobierno se establezca un común acuerdo, ya que digan lo que digan, este gobierno se ha preocupado más por la sociedad vulnerable, a través de programas muy sentidos, así como también, de obras que no se ven, estableciendo una conexión muy cercana a la gente de a pie, a esas personas que durante muchos años han estado olvidadas en el almanaque de nuestra historia gubernamental en Sinaloa.
GOTITAS DE AGUA:
Quirino Ordaz Coppel, su valentía para enfrentar retos colectivos, además, de tener un congreso más heterogéneo, distribuye sus acciones y medidas conforme a reglas establecidas y leyes que rigen al estado, otorgando el respeto a la autonomía y a lo que se tenía por herencias a las que ha asumido bajo criterios de respeto, que como base medular juega un papel preponderante entre los valores y derechos de la sociedad, que cada día está más hiperconectada ya sea enemiga o aliada. Es por eso que, lo más inherente es si sería oportuna esa agenda establecida como hasta ahora, o coadyuvar esa sinergia de liderazgo. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos el Lunes”…