- El Instituto Federal de Telecomunicaciones aprobó el martes 14 de septiembre la fusión de ambas compañías para la creación de la plataforma streaming.
Por Angélica Rangel
En abril pasado se dio a conocer que Televisa y Univisión estaban planeando una fusión de contenidos para inmiscuirse como una oferta más para la “guerra del streaming”. La misión principal de dichas compañías es comenzar a crear contenido original y atraer audiencias a través de la exclusividad en contenidos. Ahora, esto se ce más cerca ya que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dio luz verde a dicha fusión.
En el comunicado que publicó el IFT tomó en cuenta para aprobar esta alianza se encuentran la producción y licenciamiento de programas de canales restringidos y para su distribución a través de plataformas streaming.
- Producción, provisión y licenciamiento de contenidos audiovisuales (programas) a agregadores
(programadores) de canales para el servicio de televisión y audio restringidos o servicios de voz,
televisión y audio restringidos (STAR); - Producción, provisión y licenciamiento de contenidos audiovisuales (programas) a proveedores del
servicio de televisión radiodifundida digital comercial; - Producción, provisión y licenciamiento de contenidos audiovisuales (canales de programación,
paquetes de canales y programas, que incluye películas y series) a proveedores del servicio de
distribución por Internet (Over The Top en inglés -OTT-) de contenidos audiovisuales; - Provisión del servicio de distribución OTT de contenidos audiovisuales respaldados por publicidad, y
- Provisión y venta de espacios para mensajes comerciales o publicidad a través de sistemas de provisión de servicios digitales OTT, incluyendo plataformas digitales, de distribución de contenidos audiovisuales, y sitios de Internet asociados a canales y programas transmitidos en televisión abierta y televisión restringida.
El IFT también aseguró que “no se prevén efectos contrarios a la competencia derivados de la Operación en las actividades de coincidencia de Univisión Holdings y Grupo Televisa”.
Asimismo, se detalló que Grupo Televisa mantendrá la titularidad de las concesiones de telecomunicaciones y radiodifusión en territorio mexicano. Esto incluye los canales que son programados por Sky e IZZI y “la publicidad que tienen el derecho a comercializar”.
Actualmente, Televisa cuenta con 4 canales de televisión abierta; 25 canales de televisión por cable (IZZI y Sky); Televisa Radio; Editorial Televisa y su servicio de streaming Blim. Mientras que Univisión cuenta con 10 cadenas de televisión de paga; 63 estaciones de televisión en EE. UU.; 58 estaciones de radio; así como PrendeTV (streaming) y Univision NOW.