LATITUD MEGALOPOLIS | RAYMUNDO ADAME

Si alguien pensaba que aún se podría recomponer el país en la segunda mitad de este mandato, las esperanzas empiezan a diluirse; nada menos en días pasados el Ejecutivo declaraba que si en estos momentos terminará su gestión ya se sentiría a gusto, pues había realizado los cambios que el país necesitaba; es evidente que lo logrado no es suficiente para una sociedad que esperaba una cambio más radical, un cambio total visible en todos los ámbitos del país, eso es inexistente, este gobierno se ha caracterizado por ser más de lo mismo y con los mismos, y por lo que se observa ya no da para más.

Mucho menos ahora cuando se menciona el posible nombramiento de los exgobernadores de Nayarit, Antonio Echevarría, y Sinaloa, Quirino Ordaz, para integrarse a la estructura del supuesto gobierno del cambio, cuyo ofrecimiento fue hecho directamente a los interesados por el Presidente de la República.

Esto da un giro al discurso Amloísta de promover el término de la corrupción, el autoritarismo, el despotismo, la impunidad y todos aquellos epítetos con los que estigmatizó todo lo vinculado con el pasado; con esas designaciones, de concretarse, se nulifica la esencia que llevó a Andrés Manuel López obrador a la Presidencia de la República.

Ese quiebre hacia el pasado o la anexión de la llamada 4T a la tan repetida mafia del poder, viene a dar un giro a la política de la cual se empezaba a dudar, en ese contexto se inserta la actitud despótica del Ejecutivo contra la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el golpe a jubilados para imponer las UMAS, la corrupción que prevalece en la administración educativa, la repetida impunidad a favor de los potentados; solo faltan las concertacesiones que estuvieron tan de moda en el salinismo, ¿o ya se harían? Tal vez con otros matices, pero el triunfo del candidato del Movimiento Ciudadano da en que pensar, pues finalmente siempre tendrá el argumento que quien determina la legalidad electoral es el Tribunal Federal Electoral, y eso le da margen de movilidad, pero tarde o temprano se verá si hubo acuerdos políticos cuando inicie el accionar del Congreso de la Unión.

CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), la reciente reunión de este organismo, expone la posición del mandatario mexicano que puede decirse o interpretarse como una extensión de lo que sería el anhelo de los países potencia en América: Estados Unidos de América y Canadá, es indudable que cualquier acuerdo, en cuestión comercial, a quien más favorece es a los que tienen que vender, pues los más débiles sólo pueden ofrecer su mano de obra, sus materias primas y su capacidad consumista que los condena a nunca tener nada.

En este escenario el gobierno mexicano, se puede decir, se convierte en la voz de esos países potencia, quien al pedir la integración, es posible se esté ofreciendo una mano de obra barata y aún más barata si subrepticiamente se abre la frontera a la migración latinoamericana, donde al haber mayor oferta de trabajadores ésta se abarata; la producción tendrá menos costo.

Pero al mercado consumista llegará al mismo precio; se puede decir que Obrador se convierte en portavoz de los poderosos para ser interlocutor con los gobiernos latinoamericanos; en esencia, contrario a lo que se pueda pensar: que no hay subordinación, pensado mal, toda esta acción pudo ser pactada así; máxime cuando el Presidente mexicano hace fiesta con bombo y platillo al de decir que las remesas aumentaron, cuando es un indicativo que al migrar los trabajadores mexicanos es porque en el país no encontraron un trabajo para cubrir sus necesidades primarias, bajo ese esquema, de manera burda se busca fomentar la migración para que las remesas aumenten; este razonamiento es un absurdo, sin embargo así puede interpretarse cuando se elogia el aumento de remesas.

MORENA, puede no ser la mejor opción pues a pesar de la explotación, México tiene una población indomesticable, y eso se observó en las pasadas elecciones de la Ciudad de México que esperaban un triunfo rotundo para el partido del Presidente, y recibieron un revés que los acompañará al final de su gestión; pues hay triunfos de la oposición que aún no se digieren en el gobierno, como el obtenido en el distrito 23 de la capital como el de Gabriel Quadri contra Pablo Gómez, quien para vengar la afrenta encontró al posible culpable de su derrota, por lo que se aferró al juicio político contra Mauricio Toledo utilizando su posición de Presidente de la Comisión que dirimiría el juicio; finalmente antes de dejar la diputación, logró su cometido; esto no quiere decir que los mencionados sean lo mejor para el país; pero al final fueron utilizados en este juego de venganzas y acuerdos para hacer ver mal a Claudia Sheinbaum que a pesar de las encuestas a modo, en la realidad su posible candidatura sería superada por una posible coalición opositora.

DE RISA, pues ahora resulta que AMLO está empeñado en llevar a la cárcel a Felipe Calderón, de acuerdo a la percepción del expresidente que dice sufrir una persecución que busca llevarlo a juicio; lo que no se sabe es si es una expresión sería o de burla, como si no supiera lo que ha dicho el actual mandatario en el sentido que no es su fuerte la venganza, como si ésta excluyera la justicia; claro el Presidente ha jugado con la ley al determinar que asunto se judicializa o no; pues, como se ha reiterado, aunque todos los días Obrador recite una cantaleta tachando de corruptos, ladrones o delincuentes a los expresidentes, protegerá a la cúpula o mafia política para que no lleguen a la cárcel, por lo que Calderón no tiene que preocuparse.

Muy diferente la actuación del gobierno boliviano, a cuyo Presidente poco le importa si lo tildan de vengativo, simplemente llevó a juicio y enseguida a la cárcel a la expresidenta Jeanine Añez Chávez por los hechos de violencia contra la población que se dieron después de la renuncia de Evo Morales; mientras en México se ha vuelto costumbre, en las “mañaneras”, lanzar acusaciones a diestra y siniestra contra periodistas, expresidentes, excandidatos, políticos, organizaciones sociales y todo aquel que se atraviese o se haya atrevido a criticar el presente gobierno; jurídicamente puede ser muy sencillo, simplemente si las conductas que se les endilgan son constitutivas de delito, que haga la denuncia correspondiente y se les enjuicie, de lo contrario cae en el delito de encubrimiento.

EDUCATIVAS, a tal grado llega el amafiamiento y el caos en Educación Física, que para llevar a cabo algún evento la autoridad anda pidiendo cooperación para los gastos que se generan, en el caso de los torneos u otra actividad deportiva hacen que los docentes se cooperen para comprar las medallas de premiación y los materiales necesarios en ese tipo de actividades, pero así es en todos los niveles, cualquier cosa que produzca gastos económicos es subsanada por los docentes, cuando la autoridad tiene presupuesto y si no es así, pues que no se realicen esas actividades.

A pesar de las cuentas alegres con las que el gobierno trata de ocultar la realidad educativa, donde la sociedad se resiste a exponer a sus menores hijos llevándolos a las clases de manera presencial, las autoridades educativas están empeñadas en informar que todo está bien, aun cuando solo acude del 10 al 15% de los alumnos, pues incluso la aplicación de las vacunas todavía va muy atrasada.

Comentarios

Comentarios