Por Carlos Z. Cadena
“La frontera de nadie” sigue originando problemas de extranjeros de seguridad nacional
Lo que tenía que suceder sucedió. Lo que no se pudo hacer por parte de las autoridades federales del Instituto Nacional de Migración (INM) en el rio Suchiate con la detención de migrantes que tienen el paso libre – de gratis- sobre ese polo fronterizo entre México y Centroamérica, ahora se está viviendo esta viacrucis por segunda ocasión de que los miles de extranjeros de diversas nacionalidades asentados en Tapachula, deciden marchar a la capital del país, ya no de un lugar de Centroamérica como se hacía antes con las caravanas, sino del mismo territorio nacional, que hoy podría haber llegado a los 100 kilómetros de travesía -caminata- por la costa de Chiapas, desde que salieron de Tapachula.
Ahora si la “frontera de nadie” esa que no se le ha dado la importancia por parte de las autoridades federales, le viene endosando un problema al gobierno del Presidente López Obrador, porque atrás de la caravana migratoria con miles de extranjeros donde van al menos mil niños y señoras embarazadas, que salió de Tapachula van diversos vigías y observadores de organismos internaciones de derechos Humanos y ya no se diga funcionarios federales de organismos espías de los Estados Unidos, aunque parezca broma.
Un problema migratorio de consideraciones graves en materia de derechos humanos en lo nacional e internacional, que lo ha hecho y creado el propio Instituto Nacional de Migración (INM), de dejar completamente libre la frontera mexicana para que ingresen los extranjeros indocumentados que quieran ingresar. Es tan grande la humanidad del Presidente López Obrador que ni siquiera en los meses peligrosos cuanto estuvo el covid 19 en su más alta expresión en Chiapas, ordeno cerrar la frontera de México, y si en cambio lo hicieron los países de Guatemala y Belice.
“Una frontera de nadie,” dizque mexicano que aún sigue abierta gratuitamente para todo aquel que venga de afuera, porque también hay una promesa de las autoridades mexicanas que se le va a dar trabajo a los centroamericanos en programas federales como “sembremos vida”, con mayor razón se vienen en cargada los extranjeros de otros países. Este fenómeno es que tiene ahora de cabeza a las autoridades migratorias con una caravana de miles de migrantes, que los quieren ir deteniendo de cien en cien, porque es desgastante y sin duda no lograran nunca llegar a la ciudad de México, salvo que les pongan autobuses como en las anteriores caravanas que llegaron al norte del país. Los detienen ahora cuando los debieron de haber detenido cuando cruzaron el rio Suchiate.
Así como esa tesis de “abrazos y no balazos” en contra de los delincuentes, así también se encuentra la política migratoria mexicana de la 4T, “abrazos y que vengan los que quieran venir”, pues la problemática que viene con este tipo de simulaciones pues es lo que estamos viviendo en esta caravana migratoria que muestra la mentalidad de los extranjeros en busca de mejores oportunidades de vida.
México los deja pasar gratis irresponsablemente y después les avienta a la Guardia Nacional y a los agentes del INM. Ojalá no venga una medida drástica de los Estados Unidos, porque puede ocurrir, ya es mucha la hipocrecia y simulación que ocurre en la frontera sur de México.
Es imposible que esa caravana de extranjeros llegue a la ciudad de México, por lo exhaustivo y la labor humana que representa el caminar más de mil kilómetros, el asunto es que muchos los regresaran a Tapachula y más gente extranjera seguirá llegando a la frontera sur. Será un problema de nunca acabar. Seguirá así esa política migratoria fallida por otros tres años porque López Obrador no cambiará su padecer y menos cambiará de opinión.
El líder migratorio Irineo Mujica, afirma que Solalinde es “Judas”
El dirigente de Pueblo Sin Fronteras afirma que el sacerdote cambió a los migrantes por un poder político; olvidó su trabajo como defensor de derechos humanos, advierte. El director de Pueblo sin Fronteras, Irineo Mujica Arzate afirmó que el padre Alejandro Solalinde es “un Judas” que vendió a los migrantes por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
En una entrevista con el periódico La Razón de la capital del país, dijo: “Dígale que cobre sus 50 monedas de plata. Todos sabemos que vendió a Cristo Migrante por un (Presidente Andrés Manuel López) Obrador hablante, que sólo promete, entonces ya sabemos que es un Judas”, señaló en entrevista con La Razón.
Aseguró que Solalinde ha olvidado su trabajo como defensor de derechos humanos, por lo que, consideró que “es inhumano” ya que cambió a los migrantes por un poder político. La Razón publicó que de acuerdo con el sacerdote Alejandro Solalinde, el sistema estadounidense utiliza a activistas, como Irineo Mujica para meter “mano negra” en las caravanas y mostrar que el Gobierno federal es represor contra los migrantes que buscan llegar a la frontera norte.
El director de Pueblo sin Fronteras resaltó que los migrantes están fastidiados de que no respeten sus derechos humanos y los mantengan “en un corral como animales” en Tapachula, para que sean mostrados por parte del Presidente de México ante el gobierno de Estados Unidos de que sí está realizando su labor de contención…Dixe
SCJN declara inconstitucional castigar con prisión preventiva defraudación fiscal y uso de facturas falsas
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional castigar con prisión preventiva oficiosa y declarar como delito contra la seguridad nacional el contrabando, defraudación fiscal y el uso de facturas falsas. Por mayoría calificada de ocho votos, el Pleno de la SCJN invalidó las modificaciones legales que se hicieron para convertir delitos como contrabando, defraudación fiscal y uso de facturas falsas en delitos que merezcan prisión preventiva oficiosa.
Desde este lunes, los ministros de la Corte discutieron las acciones de inconstitucionalidad que promovieron senadores de oposición y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en contra de diversas disposiciones de la Ley de Seguridad Nacional, el Código Nacional de Procedimientos Penales y Fiscal de la Federación. En fin.
Senador Ramírez, se reúne con Gertz Manero
Más allá de los que hacen “bilis” y de la campaña francotiradora dirigida que existe en su persona, el senador chiapaneco Eduardo Ramírez Aguilar, sostuvo una reunión de trabajo con el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, para abordar temas cruciales para la nación en materia de seguridad y procuración de justicia.
En dicha reunión, Ramírez Aguilar tuvo la oportunidad de intercambiar puntos de vista sobre la reforma para crear el Código Federal de Procedimientos Penales Único, las reformas a la ley orgánica de la Fiscalía General de la República, entre otros.
De lo que se trataría, dijo, es de la unificación de todos los códigos penales estatales en un Código Nacional. A decir del fiscal general Gertz Manero, manifestó su respaldo a la creación de un Código Penal Nacional único, al mismo tiempo de reconocer al senador Eduardo Ramírez como un puente importante para la consolidación de la legislación en esta materia. Así las cosas.