Por Carlos Z. Cadena
El ripley del cinismo: Nunca en la historia de Chiapas se había premiado la impunidad, la ilegalidad y el abuso del poder.
*Patrocinio condecorado y reconocido en Chiapas por ser un buen ser humano y funcionario público.
En un acto sin precedente en Chiapas donde se reconoció en el gobierno de la cuarta trasformación que lidera el Presidente Andrés Manuel López Obrador, que el autoritarismo, la persecución, el atentado el asesinato, y la megalomanía de Patrocinio González Garrido fueron premiadas el pasado miércoles con la medalla al mérito ciudadano “Joaquín Miguel Gutiérrez”, por el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez con sello de la 4T, donde debido al malestar ciudadano el Palacio municipal fue protegido en sus alrededores con veintenas de rejas metálicas que cercaban todo el Palacio Municipal, además de un grueso contingente policial con escudos, mientras colectivos de la diversidad sexual, periodistas y defensores de los derechos humanos y ciudadanía en general protestaban por los atropellos que ordenó durante los años 1988 y 1993 cuando gobernó la entidad.
Con veladoras prendidas y mantas con leyendas de “Patrocinio asesino”, los manifestantes en plena promesa de que México ya es otro, arengaron que es un acto inmoral y descarado que el exgobernador González Garrido, haya aceptado un reconocimiento “que lleva sangre, impunidad, injusticia y mucho dolor”, porque durante su gobierno se documentaron graves violaciones a los derechos humanos en contra de periodistas, líderes sociales, activistas, mujeres trans y hombres gays, pero más cinismo es quienes acudieron a reconocerlo porque quedará grabado en la historia de Chiapas señalaron, donde la impunidad en la entidad ahora es oro molido para los violadores de la ley. Fue un tiempo negro de Chiapas de detenciones extrajudiciales, así como las detenciones arbitrarias e irregularidades procesales donde la complicidad fue el denominador común. Algunos de los que padecieron la gobernación intolerante de Patrocinio levantaron la voz detrás de la valla que fue colocada alrededor del Ayuntamiento, para recordar que dejó víctimas, y que su presea carece de toda ilegitimidad. (Sic)
A pesar de que hay varios informes que se hicieron público por la organización Amnistía Internacional, donde al menos 14 personas de la población lésbica y gays fueron perseguidas y asesinadas durante el gobierno de González Garrido, pero que además existe en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos la recomendación 113/93 por las continuas ejecuciones extrajudiciales, así como las detenciones arbitrarias e irregularidades procesales cometidas durante su gobierno, se prefirió más por un “reconocimiento a la impunidad y al cinismo”.
También señalaron la hipocresía del Ayuntamiento, porque hace unos meses se decantaba en apoyo a los grupos LGBTI, pero que el pasado miércoles se ordenó la presencia de policías y elementos vestidos de civiles, además de cercar los alrededores del edificio municipal, al pueblo chiapaneco, ignorando a quienes sufrieron la gobernación de Patrocinio González Garrido.
Historias macabras del exgobernador cesado en la secretaria de Gobernación….
El 25 de abril del 2007, debido a que no pudo consignarlo ante un juez, la Fiscalía General de Justicia de Chiapas arraigó en una casa de seguridad en Tuxtla Gutiérrez, a Ignacio Flores Montiel, el ex jefe policiaco de Chiapas y del Distrito Federal acusado del homicidio del periodista estatal Roberto Mancilla y de al menos 20 gay chiapanecos a principios de la década de los noventa en Chiapas. El indiciado, consiguió un amparo ante el poder judicial de la federación, a través de su anterior jefe el exgobernador Patrocinio González Garrido. Ignacio Flores Montiel, quien en los años setenta fue colaborador de Arturo El Negro Durazo, y de 1978 a 1979 jefe de la policía de Chiapas con el entonces gobernador Salomón González Blanco, posteriormente con el hijo de éste, Patrocinio González Garrido (1988-1994). Al momento de su captura era director operativo de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. (La Jornada)
Según el fiscal Mariano Herrán Salvatti, Flores Montiel fue el autor intelectual de la muerte del periodista Roberto Mancilla, ocurrida el 2 de febrero de 1993. El funcionario dijo que las indagatorias sostenían que, ”antes de morir, Mancilla Herrera dijo a algunos de sus amigos que el gobernador González Garrido lo mandaría matar por sus investigaciones periodísticas” y ofreció detalles que inculpan al ex jefe de policías. Sin embargo, luego de ser presentado ante los medios de comunicación, Flores Montiel fue arraigado en una casa de seguridad en vez de ser consignado ante un juez para ser procesado.
Abogados y periodistas que coadyuvaron en las investigaciones sobre el homicidio de Mancilla Herrera -quienes pidieron el anonimato, explicaron que en 1993 presentaron ante la entonces Procuraduría de Justicia del estado los elementos que presuntamente comprobaban la participación de policías estatales a cargo de Montiel en el homicidio de Mancilla, y el vínculo entre este caso y los asesinatos de homosexuales; sin embargo, dijeron, las pruebas fueron destruidas o manipuladas.
El 13 de agosto de 2018, integrantes de la Asociación de Periodistas y Comunicadores de Chiapas expresaron que se debería investigar al ex gobernador Patrocinio González Garrido, relacionado con la muerte de tres periodistas y diversas violaciones a los Derechos Humanos durante su administración gubernamental. “Desde este espacio alzamos la voz para traer a la memoria los indignantes casos de compañeros periodistas como Roberto Mancilla Herrera, Humberto Gallegos Sobrino y Alfredo Córdoba Solórzano, asesinados en 1993,1989 y 1990, respectivamente, durante el gobierno de González Garrido.
También desde ese año las organizaciones defensoras de los Derechos Humanos de la población LGBTI en Chiapas expresaron su absoluto repudio e indignación contra la muerte de homosexuales en Chiapas y señalaron que de acuerdo a informes realizados por organismos como Amnistía Internacional, entre otras organizaciones no gubernamentales de renombre, el ex gobernador chiapaneco está directamente relacionado con el asesinato de al menos 15 personas homosexuales y tres periodistas en la entidad chiapaneca durante la década de los noventas. La persecución y masacre homofóbica ocurrida durante su administración quedó marcada como el episodio más doloroso para la población LGBTI en Chiapas.
El 11 de enero de 1994, el presidente de México, Carlos Salinas de Gortari, destituyó al secretario de Gobernación, Patrocinio González, quien fue criticado por los sucesos armados que se registraron en el estado de Chiapas donde se hizo famosa la frase Presidencial de que “se va lo que no funciona”, y que después de muchos años, el 23 de diciembre de 2020, marcaria su renuncia al PRI de González Garrido, en protesta por la alianza electoral pactada con el PAN y el PRD. Sin embargo, la crítica nacional señaló que era una renuncia senil para darle valor político a su hija Josefa González Ortiz Mena, quien habían sido nombrada por el Presidente López Obrador como secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales y después fuera renunciada por arrogancia por haber demorado un avión comercial donde viajaría después de haber llegado tarde al Aeropuerto. AMLO, la envió a la embajada de Inglaterra. En fin.