María Elena Maldonado

De regreso de unas largas vacaciones, igual me entero de los continuos desastres del régimen de la cuarta y tengo claro que mi compromiso con mi país y mi gente, es mantener una denuncia permanente de lo que sucede, estar alertas y participativos es el deber de cada uno de nosotros. Ya nos madrugo con la cancelación del aeropuerto de Texcoco y nos dejó sin aeropuerto y con una deuda eterna, regreso la educación a manos de los sindicatos de vándalos corruptos… sí, tengo claro que me repito, a ver si así entendemos que no podemos permitir continuar con los destrozos mientras los ciudadanos “nomas mirando”.

     Dicen ¿Por qué Biden no lo restringe? Preguntan ¿Qué hacemos? Suponen que requerimos un líder. Tengo claro que hay que hacer algo aunque sea tiramos en Reforma o afuera de Palacio Nacional, de alguna forma debemos  hace evidente nuestro rechazo, protestar. Seguro que somos más que ellos y hacer una demostración de unidad con un Paro Nacional sería una forma de mostrar el poder ciudadano, hacer un trabajo para que familiares, amigos, vecinos, el jefe, los compañeros de trabajo y todos los conocidos tomen conciencia y participen. Ya que muchos temen ir a las marchas y mítines por los actos violentos de los infiltrados, de los cuales yo nunca he sido víctima ni he sido molestada en forma alguna, pero hay quien no gasta su energía en “esas demostraciones” eso de quedarse en casa, les vendrá mejor. Recordemos el ocho de marzo que las mujeres desaparecimos de las calles, los trabajos, las escuelas, las universidades, las compras, las cocinas, las redes sociales, ahora seremos todos, unidos en una protesta para muestra de estos badulaques que desde el gobierno están arruinando México. No necesitamos líderes, requerimos estar convencidos y convencer a quienes escuchen que somos los únicos que podemos detener el avance de la insensatez, ponemos una fecha y paramos el país por un día.

      ¿No les molesta que nuestros niños sean “educados” por una punta de malandrines, especialistas en vandalismo, robo de casetas, secuestro, incendio de autobuses, obstrucción de vías de comunicación que no permiten ser evaluados. A los que sólo les interesa mantenerse en el poder y exigir cada año prebendas económicas, días de asueto y que lo último que los ocupa –si es que los ocupa- es la calidad educativa de nuestros niños? Tanto así que ya ni siquiera somos parte del programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés), que tiene por objeto evaluar hasta qué punto los alumnos cercanos al final de la educación obligatoria han adquirido algunos de los conocimientos y habilidades necesarios para la participación plena en la sociedad del saber. Cabe recordar que lo que no se evalúa no se puede mejorar y deriva en degradarse.

     La única profunda y autentica transformación positiva viene de una educación de calidad y la cuarta ha demostrado en todas sus formas que está interesado en todo lo contrario, ya vemos y escuchamos su desprecio por una clase media que aspira a través de sus estudios a una mejor posición económica, su desprecio por las instituciones y los profesionales dedicados a la investigación científica, las ciencias sociales, que defienden la liberta de catedra y la diversidad de ideas, no es casualidad que las universidades se llamen así, su nombre deviene del proyecto de conformar un sitio en donde se construya un dialogo y encuentro universal con todas las ideas para dar prioridad a la formación integral de la persona.

     Enfocados en La Universidad Nacional Autónoma de México encontramos que su Misión es: Impartir educación superior para formar profesionistas, investigadores, profesores universitarios y técnicos útiles a la sociedad; organizar y realizar investigaciones, principalmente acerca de las condiciones y problemas nacionales, y extender con la mayor amplitud posible los beneficios de la cultura.

Su Visión: Mantener el liderazgo, la autonomía, el rigor académico, el carácter laico y la pluralidad, como la institución científica y cultural más importante del país. Reconocida en el mundo como una Universidad Nacional de excelencia que honra su pasado, responde al presente y mira el futuro como el proyecto cultural de mayor relevancia en México

El tabasqueño que se instaló en nuestro Palacio Nacional les aseguro que ni esto ha leído, pues en estas palabras está el ideario de la Universidad, de un centro en donde debe reinar la inteligencia, al igual que en el Centro de investigación y Docencias económicas CIDE y en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT, situaciones que él no comprende, sólo recordemos su mediocre desempeño como estudiante, su lento aprendizaje que revela en su evidente incapacidad para el puesto que ocupa.

     También nos están dando en donde duele cotidianamente. Darinka Rodríguez en su artículo de El País, informa que la inflación ha inscrito su subida más alta en 23 años, al registrar un incremento de 0,84% en octubre de 2021, la tasa más alta en un mes desde octubre de 1998 cuanto se registró un incremento de 1,43%. De acuerdo con el último informe que ha presentado el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación ascendió a 6,24%, la tasa anual más elevada desde diciembre de 2017, cuando alcanzó el 6,77%.

 Entre los productos que más se han encarecido en el último mes se encuentran el gas LP (8,2%), la cebolla (19,33%), el huevo (4,51%), el tomate verde (25,55%), la carne de res, (1,23%) y servicios como el transporte aéreo (10,27%).

     De acuerdo con la encuesta mensual que levanta el Banco de México, los especialistas del sector privado han elevado sus expectativas de inflación para 2021 a 6,60%, cumpliendo así 10 meses seguidos de ajustes al alza.

     Sumen al triste panorama que al corte del 10 de noviembre, los inversionistas extranjeros han liquidado 265,025 millones de pesos en instrumentos de deuda del país, huyendo de las poco claras políticas económicas de este régimen hacía los sectores productivos. Más su contra reforma eléctrica que cancela la participación de la iniciativa privada y nos lleva al uso de combustibles fósiles,  por lo que el director de General Motors México, Francisco Garza, advirtió que el país dejará de ser “un destino” para la inversión privada extranjera si no se realiza la transición hacia energías renovables.

     Sí, sólo el sentido común ocupara un pequeño porcentaje en el coeficiente intelectual de estos seres, un poco de amor a México, a nuestra gente. No estarían conformando un proyecto para llevarnos a la ruina. Incomprensible lo que sucede.

emaldonadoballesteros@yahoo.es


Comentarios

Comentarios