Por Rosa Lealde 

Fue a mediados de febrero cuando el gobierno cubano emitió un decreto en el que se obliga a los músicos y artistas locales a profesionalizarse y vincularse con el Ministerio de Cultura, todo con el fin de poder controlar los ritmos que al país le interesa producir.

Recordemos que en Cuba el gobierno tiene el poder de decidir lo que se transmite en radio y tv, por lo que se busca sensurar el género debido a que “utiliza expresiones vulgares, banales y mediocres”, según palabras del presidente del Instituto Cubano de la Música (ICM), Orlando Vistel.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Настоящий кубинский реггетон 🔥 Подходит всем, кто хочет развить пластику, координацию, а также все существующие и несуществующие мышцы!😁 Про ПОХУДЕТЬ к лету – тоже сюда 🤪 Реггетон с Арлеем @arley198691 понедельник/пятница 19:00! 2 мин пешком от метро/мцк Кутузовская Абонементы от 900₽ Запись на пробный урок тел/wApp +7 926 07 34 987❗️ или онлайн на сайте #reggaeton#reggaetoncubano#реггетон#реггетонмосква#реггетонвмоскве#реггетонсАрлеем#танцы#школатанцев#bootydance#twerk#dancehall#ángeleslatinosru

Una publicación compartida de Ángeles Latinos (@angeleslatinos.ru) el

Según Vistel “ni la vulgaridad, ni la mediocridad podrán mellar la riqueza de la música cubana. El son y la salsa, el jazz de la canción y la rumba, las formas sinfónicas y de cámara multiplican nuestros exponentes y no pocos de ellos cuentan con gran reconocimiento internacional. Esa es la verdad de la música y de los músicos cubanos”

El pretexto que el funcionario utilizó para aprobar este decreto fue que éstos músicos no registrados ante el ministerio quitan el trabajo a los titulados del conservatorio.

Y por sieso no fuera suficiente, los intérpretes y aquellos que escuchen el género serán severamente sancionados.

Comentarios

Comentarios