Por Angélica Rangel
Mucho se ha venido hablando de Mariana Gutiérrez y Samuel García… y no precisamente por sus logros al frente del Gobierno del Estado de Nuevo León, sino por un tema que ha conmocionado a diferentes sectores de la población.
Hablemos de la organización ‘Save the Children México’ habló del caso de Mariana Rodríguez y la convivencia familiar que tuvo con el pequeño Emilio, un niño del DIF Capullos, con el que pasó un fin de semana en casa de la titular de Amar a Nuevo León y su esposo, el gobernador Samuel García.
Dicha organización ha señalado la existencia de delitos en esta acción, entre estos la trata de personas por uso de su imagen, por lo que pidió se adoptaran medidas necesarias para que los sistemas de protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes funcionen de forma óptima.
Se señaló que el pasado 15 de enero el mandatario y su esposa solicitaron un permiso de convivencia familia por un fin de semana con un menor de edad que está en el Sistema Estatal DIF, a pesar de que no tienen un vínculo con él.
“El niño quedó expuesto y fue víctima de diversas violaciones a sus derechos como: derecho a la vida privada, derecho a la identidad y derechos relacionados con la aplicación del interés superior establecido en la Constitución.
“Pudo haberse cometido inclusive el delito de trata de personas por usar su imagen con fines políticos y mercantiles en las comunicaciones de sus redes sociales”, indicó la organización.
Por otro lado, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) señaló el martes pasado que ya se encuentra revisando el caso, tras lo cual se determinarán las medidas que resulten procedentes.
La Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PFPNNA) requirió a su sede en Nuevo León información sobre “el supuesto proceso de adopción por un fin de semana” o algo que justifique que el niño quedara bajo el cuidado del citado matrimonio”, se indicó en un comunicado emitido por la dependencia.
De acuerdo con el DIF Nacional, al difundir dichas imágenes del menor de cinco meses de edad en redes sociales, además de ser compartido por usuarios y medios de comunicación, se vulneraron los derechos del menor de edad, sobre todo los relacionados con la protección de datos personales.
“Por lo anterior, se requirió a la Procuraduría Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Nuevo León para que, en el ámbito de su competencia, emprenda las acciones administrativas y jurisdiccionales necesarias para proteger los derechos vulnerados del niño”, especificó el organismo.
El DIF Nacional reiteró su compromiso de aplicar las medidas necesarias para erradicar prácticas irregulares e ilícitas que vulneren los derechos de niñas, niños y adolescentes.
La misma dependencia aclaró que cualquier medio de cuidado familiar, como la adopción, debe realizarse cona pego a las disposiciones legales para asegurar la integridad de los menores involucrados.
El DIF recordó que toda persona o familia interesada debe tener un certificado de idoneidad, el cual solo puede ser expedido por la oficina nacional, la estatal y la PFPNNA.
Asimismo, el organismo explicó que no existen las adopciones temporales y que en caso de que el cuidado alternativo brindado al niño sea un acogimiento familiar, debe revisarse que se hayan cumplido los requisitos que exige la ley.
“Además, la legislación vigente en México establece que la adopción es un medio alternativo de cuidado familiar definitivo, por lo que no existen adopciones temporales”, expresó el DIF nacional.
En el ámbito estatal, Olga Susana Méndez, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos aseguró que la CNDH investiga el tema.
“Ya que consideramos como ilegal la difusión de la imagen del menor, iniciamos una queja de oficio”, dijo la funcionaria.
Méndez aseguró que también se emitió un oficio de exhorto para que se garantice la situación jurídica del menor involucrado y que se adopten medidas para que se cumpla el acceso a la intimidad y la protección de los datos personales de los menores de edad.
“Lo que nos preocupa es la exposición al que estuvo expuesto el menor”, agregó la doctora.
De misma manera, la dirigente destacó que se busca que el DIF estatal y la Procuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes informen si cumplieron los procedimientos para que el niño pudiera haber salido de las instalaciones.
“Estamos pidiendo a las autoridades que nos informen si se cumplieron los requisitos para sacar al bebé de las instalaciones del DIF”, dijo la funcionaria el día martes en una entrevista con Radio Fórmula.
Puntualizó que con estas acciones, lo que se busca o se requiere es proteger la vida privada y los datos de los menores, ya que ninguna de las parejas que tengan un niño bajo su tutela pueden publicar imágenes en ninguna red social, asegurando que es una obligación legal cubrir el rostro de los menores e indicó que Mariana Rodríguez tendría que haberlo hecho en cada publicación que realizó en redes sociales con el menor.
¿Qué está pasando realmente con este hecho? No sabemos bien si fue un mero acto de “caridad” por parte de la familia García Rodríguez o el hecho de que un bebé puede llegar a monetizar muy bien en las redes sociales de la primera dama de Nuevo León para ganar adeptos para futuros puestos dentro de la política nacional.
Lo que sí sabemos es que no debemos de quitar la mirada dentro de situaciones que vulneren la integridad de los menores de edad, y así como este hecho que se ha hecho tan mediático, debemos de voltear a ver los casos que ocurren en la periferia, aquellos que no destacan en los grandes titulares, aquellos que pasan desapercibidos porque no “jalan bien” entre la audiencia.
Aquellos como el caso del bebé de tres meses de edad hallado muerto en un contenedor de basura dentro del Centro de Reinserción Social de San Miguel, Puebla.
Caso que solo ha arrojado que el menor presentaba una incisión en el abdomen, pero que no se ha sabido más del tema, pese a que fue encontrado el pasado 11 de enero.
Lo único que decimos es: Justicia.