Por Zuleyka Franco
Alguna vez te has preguntado que significa que no encajes en tu familia, que seas diferente a todos en casa o que lo que haces y dices no sea del agrado de tus padres, de tus hermanos y de todo tu linaje?
El origen del término “Oveja Negra” nace de la referencia que los pastores hacían a los rebaños, donde las ovejas de lana blanca eran las más deseadas porque su lana se podía teñir. Cuando aparece dentro de un rebaño una oveja negra, generalmente es despreciada ya que su lana no cumple con las expectativas de poder escoger el color sino que siempre será negra, o sea, hay que aceptarla como es.
Las llamadas ovejas negras son en realidad buscadores natos de caminos de liberación para el árbol genealógico. Ser la oveja negra de la familia implica ser el diferente dentro de un grupo familiar homogéneo. Las diferencias de los considerados “Oveja Negra” de la familia, normalmente no son bien vistas ni compartidas por el resto de familiares, es más, se considera que esa persona es rebelde, que no se adapta y no sigue las costumbres familiares. Ser la oveja negra de la familia significa ser un miembro de la familia muy diferente al resto de familiares y a menudo es objeto de críticas.
Aquéllos miembros del árbol que no se adaptan a las normas o tradiciones del “Sistema Familiar”, aquéllos que desde pequeños buscan constantemente revolucionar las creencias, yendo en contravía de los caminos marcados por las tradiciones familiares, aquéllos criticados, juzgados e incluso rechazados… Esos, por lo general son llamados a liberar el árbol de “historias repetitivas” que frustran a generaciones enteras.
El papel de la oveja negra es un papel necesario que ayuda al sistema familiar a evolucionar, no obstante es un papel complicado que conlleva muchos riesgos.
1. Ser la oveja negra conlleva incomprensión y rechazo.
2. Las ovejas negras suelen ser apartadas y desvalorizadas.
3. Se suele culpar del desequilibrio y de todos los problemas del sistema a la oveja negra.
4. Todo esto puede llevar a una baja autoestima.
El sistema familiar, al igual que otros grupos, ejecutan medidas coercitivas sobre sus miembros que ayudan a mantener el orden y aseguran su permanencia en el tiempo. Sin embargo, cuando uno de los miembros muestra resistencia, pone en peligro lo que hasta ahora se ha perpetuado en el tiempo. Es por esto que las ovejas negras son apartadas, porque constituyen un “peligro” para la tradición. Sin embargo, si la familia lograra enfocar esto desde otra óptica, podrían aprovechar la adversidad para crecer y evolucionar en vista de que, como ninguna persona se atreve a cuestionar lo que de antemano se toma como verdadero e inquebrantable, quizás algunas prácticas o normas ya no se adecúan con los tiempos.
Una oveja negra tiene grandes cualidades y mucho que ofrecerle a su familia y al mundo, debido a que siempre buscan hacer algo diferente; es decir, les gusta probar, experimentar y descubrir, por eso es que tienen una mayor apertura a la tolerancia y son más comprensivos.
Al no seguir patrones, tienden a ser más creativos e imaginativos. Son personas más reflexivas, honestas y perseverantes.
Tal vez su entorno sea más complicado, debido a que va en contracorriente de lo que piensan los demás; no obstante, esto se puede convertir en una cualidad para enfrentar un escenario diferente al de su familia y desarrollar bases para defender su opinión.
Pensar de forma distinta no tiene nada malo. La vida se trata de vivir tus propias experiencias, equivocarte, aprender y seguir adelante, superándote día a día. A algunos les cuesta más a otros menos. Intenta comprender a aquellos que tienen opiniones y visiones diferentes, ya sea en la familia como en otro contexto social.
Por otra parte, si los integrantes del sistema se propusieran trabajar en la “inclusión” y la aceptación en vez de darle fuerza a la “exclusión”, se estarían fortaleciendo como sistema y abriendo paso a la “tolerancia” como valor para la vida. En la medida en que se trabaje la tolerancia por parte del grupo hacia el miembro afectado, la familia como sistema adquirirá la capacidad de evolucionar y de trascender en el tiempo de manera sana en vista de proveer bienestar a sus miembros. Además, podrán tomar de la oveja negra aquellos conocimientos, criterios, habilidades y destrezas para fusionarlos como complemento.
Las Ovejas Negras, las que no se adaptan, las que gritan rebeldía, reparan, desintoxican; crean una nueva y florecida rama…
Incontrolables deseos reprimidos, sueños no realizados y talentos frustrados de nuestros ancestros, se manifiestan en su rebeldía buscando realizarse.
El árbol genealógico, por inercia, querrá seguir manteniendo el curso castrador y tóxico de su tronco; lo cual hace de su tarea una labor difícil y conflictiva….
Que nadie te haga dudar… Si tú eres la Oveja Negra de la familia cuida tu rareza como la flor más preciada de tu árbol. ¡Porque eres el sueño realizado de todos tus ancestros!
Y ahora que sabes lo que significa ser la Oveja Negra de la familia, te invito a que descubras todo lo que puedes hacer para cortar las repeticiones y a sanar tu árbol genealógico…
¿Estás listo?