Por Carlos Z. Cadena
*volvieron otra vez los lucros de gente irresponsable bloqueando carreteras.
A partir del miércoles 23 de febrero, fue noticia nacional y que fue aplaudida por el pueblo de México, al trascender que las personas que tomaran casetas de peaje con fines de lucro podrían enfrentar penas de hasta siete años de prisión y multas que van desde ocho mil hasta 44 mil pesos. Una historia legislativa que empezó desde el mes de diciembre del año pasado cuando el Senado de la República modificó la ley para establecer estas penas para castigar de una vez por todas para quienes tomen las casetas de peaje con fines de utilidad personal o de grupo.
Fue el presidente de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (AMOTAC), Agustín González Álvarez, que refirió en aquella ocasión que era ya tiempo que el Diario Oficial de la Federación publicara la reforma a la Ley de Vías Generales de Comunicación, para que se aplicaran las sanciones penales para este tipo de bandidos que han hecho de las carreteras del país, su negocio redondo.
El líder transportista reprochó que no se haya aplicado la ley antes: “toleraron que cualquier organización, principalmente los normalistas de Ayotzinapa, tomaran las casetas de peaje de la autopista del Sol, sin importar las pérdidas que esto ocasión a Caminos y Puentes Federales, así como una de Chiapas que un día la toman y al otro también. “. Se dio a conocer que sería personal antimotines de la Guardia Nacional y policías estatales que mantendrían una vigilancia permanente en las casetas de peaje en las rúas de la república mexicana,
El problema vial volvió otra vez a Chiapas y se espera que para la próxima ya se cuente con alguna estrategia policial –tanto en lo federal como lo estatal- para evitar que se tome esta importante carretera entre la capital de Chiapas y San Cristóbal de las Casas, y siga haciendo estragos en la convivencia y armonización de la sociedad chiapaneca.
Alerta en Chiapas por las altas temperaturas durante estos días.
Una medida a tiempo y una alerta para el pueblo chiapaneco es que Instancias como Protección Civil y Salud refirieron que se deben tomar las precauciones necesarias ante un incremento en las temperaturas, siendo la capital del estado y diversas regiones las que podrían tener mayor afectación. A través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se dio a conocer que en las próximas horas se mantendrá un impacto importante en cuanto a las altas temperaturas en el sureste mexicano, destacando que Chiapas podría incluso alcanzar los 40 grados. Ante esto se han lanzado diversas recomendaciones para ser precavidos, principalmente con el sector de riesgo, es decir, personas de la tercera edad o niños menores de 5 años, quienes podrían ser los más vulnerables ante el cambio de temperatura o al incremento de esas.
Por su parte, el sector salud lanzó diversas recomendaciones, como no exponerse al sol en horarios de 11 del día a 3 de la tarde, ya que serían los más riesgosos, además de consumir agua de manera constante, no consumir bebidas alcohólicas y sobre todo no exponerse si no es necesario.
El Gobierno de Chiapas refrendó su trabajo para que no haya simulación, a favor de las niñas y mujeres,
(En el Día Internacional de la Mujer, gobierno de Chiapas firma convenios para fortalecer la salud, educación y desarrollo integral)
Sin duda un valor axiológico de suma importancia para la mujer en nuestro país y en Chiapas, es apoyarla, por eso reviste importancia que dentro del escenario de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se firmaron en esta puerta del país, convenios de colaboración entre la Secretaría de Igualdad de Género y los Ayuntamientos, con la finalidad de fortalecer la salud, educación y el desarrollo integral de las mujeres, a través de acciones conjuntas tendientes al mejor aprovechamiento de sus recursos.
Reconoció que, aunque aún hay mucho qué hacer, en Chiapas se avanza para que no haya simulación y se trabaja a favor de las mujeres, a fin de que sumen su capacidad y talento al esfuerzo de sacar adelante a la entidad, y que las niñas y mujeres puedan vivir en entornos libres de violencia.
Juan pueblo. – Muchas cortinas de humó con la llegada del Presidente López Obrador y la del embajador Estadounidense Kent Salazar, buscando desordenar y confundir a lo que viene principalmente, y hasta se desvía la atención que llegara a otras ciudades de Chiapas. En Tapachula hasta les suplican e imploran a los migrantes extranjeros que no salgan el viernes y sábado, y tendrán gratis su viaje a cualquier lugar del país. Se barre y limpia todas las calles. Ahora si el INM está trabajando. Que brutos.