Mientras la disponibilidad de agua por persona en el país, se redujo 88 por ciento, y 12 millones de mexicanos, no tienen el vital líquido, el Estado de México, desaprovecha 70 por ciento de las aguas residuales.

Además, datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)revelan que la ciudadanía malgasta el agua y las campañas de concientización, no funcionan.

En el Congreso Mexiquense, se advirtió que la población recibe 27 mil 420 metros cúbicos menos de agua al año.
Es decir, cada ciudadano, recibe sólo tres mil 586 metros cúbicos anuales de agua potable.

Mientras que tan sólo en la entidad mexiquense, de los 35 metros cúbicos por segundo de aguas residuales que se producen, únicamente tratan 32 por ciento, lo que significa lo un grave desaprovechamiento, con implicaciones en los cultivos y en la salud de la población mexiquense.

En el foro “Humedales artificiales, una alternativa para la reutilización del agua”, se especificó que hace más de un siglo, cada persona recibía 31 mil metros cúbicos anuales del vital líquido.

La diputada Luz Ma. Hernández Bermúdez, consideró preocupante la situación, ya que además, 80 por ciento de los cuerpos de agua están contaminados con descargas industriales.

En el evento, que se llevó a cabo en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la diputada Hernández Bermúdez, sostuvo que se deben buscar soluciones reales a la escasez del vital liquido.
Acompañada de su homóloga, Josefina Aguilar Sánchez, exhortaron fomentar estrategias que incentiven la investigación y capacitación de recursos humanos en materia de agua. Explicaron que más de la mitad de la población desconoce los programas de cultura del agua.


Indicaron que 26 por cientos de los ciudadanos aseguran que los ha escuchado en medios de comunicación y solo siete por ciento los conoce de manera general.Ante María Margarita Dafne Lobato Calleros, representante de Conagua, la legisladora Aguilar Sánchez, integrante de la Comisión de Recursos Hidráulicos, se pronunció por implementar una red del cuidado y protección del agua para mover conciencias sobre la responsabilidad de su uso. También llamó a implementar políticas públicas para reactivar las plantas tratadoras de agua en desuso, incrementar la reforestación y la captación de agua pluvial.

Comentarios

Comentarios