México.- Para este año, el Jueves Santo se celebrará el 14 de abril de 2022 en diferentes partes del mundo. La celebración de Semana Santa, en la que la religión católica conmemora los últimos días de la vida de Jesucristo.

En el jueves santo se celebra la fiesta cristiana que abre el Triduo Pascual, el periodo durante el cual la liturgia católica conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, y constituye el momento central de la Semana Santa y del año litúrgico.

En el Jueves Santo el cristianismo conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena, el lavatorio de los pies y la oración en el huerto de Getsemaní. Según relata la Biblia, la Última Cena fue el momento en el que Jesús se reunió con los doce apóstoles para despedirse de ellos antes de su muerte. Además, durante esta cena les anunció que uno de ellos le traicionaría, dando a entender que era Judas Iscariote.

Asimismo, los Evangelios narran que durante esta reunión Jesús realizó un lavatorio de pies a todos sus compañeros, un gesto que para los devotos es un símbolo de entrega a los demás. No obstante, el momento más relevante es la Última Cena, ya que la Iglesia considera como la institución de la Eucaristía, uno de los siete sacramentos para los católicos.

En la Eucaristía, se remite a los hechos cuando Jesús toma el pan, lo parte y lo reparte entre los comensales diciendo: “Tomad y comed todos de él, porque este es mi cuerpo, que será entregado por vosotros”. A continuación toma un cáliz lleno de vino y dice: “Tomad y bebed todos de él, porque este es el cáliz de mi sangre, sangre de la alianza nueva y eterna, que será derramada por vosotros y por todos los hombres para el perdón de los pecados”. Y concluyó: “Haced esto en conmemoración mía”. Esta última frase es interpretada por la Iglesia como la institución del Orden Sacerdotal, otro de los siete sacramentos.

Comentarios

Comentarios