México.- Esta fecha se remonta a las tradiciones cristianas y católicas desde hace ya mucho tiempo. En varias partes del mundo se celebra esta fecha con diferentes prácticas religiosas como las procesiones.
A esta fecha antecede a la tradición cristiana que parte de la cuaresma hasta el “Domingo de Resurrección”, así se contabilizan 40 días que Jesús pasó en el desierto antes de su crucifixión.
De acuerdo con la Iglesia Católica, en el Domingo de Pascua, también conocido como Domingo de Resurrección, se conmemora el cierre del Triduo Pascual, es decir la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.
En el Domingo de Resurrección se celebra el regreso a la vida de Jesús, luego del calvario que tuvo que pasar. De esta forma se cumple la palabra que el santo dirigió a sus apóstoles, pues Jesús regresó de la muerte cumpliendo el mandato divino.
La resurrección de Jesús confirma el origen santo del hijo de Dios y da esperanza a los seguidores de la promesa de vida eterna, por lo que es uno de los días más importantes de la Semana Santa.