Por Anai Ruiz

Toluca, Méx.- Toluca conserva, a 190 años de su creación y fundación, los 120 arcos que conforman “Los Portales” de la capital mexiquense.

Este atractivo turístico ha servido como soporte económico desde 1832, pues bajo los arcos de este edificio, hay varios puestos y comercios dedicados a la venta de diversos artículos, pero en su mayoría se venden alimentos típicos de la región. Además de ser considerados los portales más grandes de todo México.

“Los Portales” cuentan con 120 arcos que se encuentran distribuidos en tres secciones: 1) En Oriente se encuentra el “Portal 20 de Noviembre”, el cual cuenta con 37 arcos, 2) En el Poniente está el “Portal Reforma” que cuenta con 39 arcos y 3) Al Sur, está el “Portal Francisco I. Madero” con 44 arcos. Mismos que han sido testigos de 190 años de historia.

Sin embargo, más que eso, han sido un motor económico y comercial de Toluca. A lo largo de muchos años, se han llevado a cabo varios eventos artesanales, con la intención de apoyar a los artesanos y comerciantes a vender sus productos.

En los alimentos típicos de la región, se pueden encontrar tortas de chorizo, “estopa” (carne deshebrada), “bombas” (albóndigas), chile macho, tacos de moronga y por no hablar de las tortas de “La vaquita negra”, que son un referente gastronómico de Toluca, pues los visitantes comúnmente acuden a esta torteria.

Tampoco olvidar que estos portales son la sede de la Feria del Alfeñique y del Dulce Regional, cuya celebración se efectúa cada año desde la última semana de octubre y termina hasta el 3 o 4 de noviembre. Esta festividad se ha llevado a cabo desde 1989 y hasta la actualidad.

Comentarios

Comentarios