Por Zenen Giovanni Mora

 

Toluca es una Ciudad llena de colorido con una arquitectura muy particular dentro del Centro Histórico, lo primero que se puede observar son los majestuosos templos religioso que envuelven a la Ciudad en espiritualidad, conozcamos un poco más acerca de algunos templos ubicados en el corazón de la Ciudad.

El Templo de Santa María de Guadalupe es considerado el primer Templo de la Ciudad, construido en el año de 1676, tiene cerca de 342 años de su construcción, y se encuentra ubicada en la Avenida Villada, entre Plutarco González y José María Morelos y Pavón.

Fuentes parroquiales señalaron que al lado del templo  que conserva una arquitectura  barroca, se encontraba un Hospital de Rehabilitación Física para la gente con escasos recursos, y la fachada fue elaborada por el artista Ricardo Flores y hasta la fecha esta iglesia no ha sufrido ningún cambio en su exterior, se puede apreciar un toque antiguo incrustado en la urbanidad, aunque en su interior existe retoques en paredes e inmuebles, el recinto no pierde su esencia.

Por otro lado nos encontramos al Templo más significativo y Sede de la Diócesis de Toluca, La Catedral, construida en 1867, edificada en lo que era el antiguo Convento de San Francisco. El Templo está ubicado en el corazón de la Ciudad mide 90 metros de largo y con una altura de 77 metros, es el recibo donde se venera a  San José Patrón de la Ciudad y al ser el Templo de tal importancia, se mantiene en constante mantenimiento y limpieza, pues es la primer parada de los fieles turistas.

A un costado se encuentra el Templo de la Santa Veracruz, una Capilla construida en 1753, ahí se encuentra el Cristo Negro. El edificio con  fachada  barroca conserva un reloj perteneciente al Convento de los Carmelita del Santo Desierto de Tenancingo.

A escasos pasos de la Catedral, nos encontramos con el Convento e Iglesia del Carmen, de la Orden de los Carmelitos Descalzos, este edificio alberga  el museo de Bellas Artes. Fue diseñado por Miguel de Rivera y construido a finales del siglo XVII  bajo un toque neoclásico, además  tiene una inscripción que indica una renovación en el año de 1937.

Por otro lado se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de la Merced, perteneciente a la Orden de la Merced, fue fundada  por Rey Don Jaime de Aragón y  conserva una fracción que data del siglo XVII,  ubicado en la Calle José María Morelos y Pavón.

Comentarios

Comentarios