Por Aldair LG
San Mateo Atenco, Méx.- Con el fin de contribuir al rescate, divulgación y preservación de los valores históricos, reaperturaron el Museo de las Culturas Lacustres Del Valle de Toluca, Dra. Yoko Sugiura Yamamoto, en San Mateo Atenco.
La alcaldesa, Ana Aurora Muñiz Neyra, informó que el recinto albergará los restos de un mamut hallado en la zona desde 2009, así como otras piezas encontradas en el municipio.
Por su parte, el Director mexiquense de Ciencia y Tecnología, Bernardo Almaraz Calderón, informó que la doctora Yoko Sugiura, ha realizado investigaciones arqueológicas en el Valle de Toluca los últimos 50 años y ha enseñado a ver lo que a simple vista no se puede distinguir.
Asimismo, detalló que como parte de sus investigaciones, halló evidencia de asentamientos humanos de más de tres milenios, resultados que consiguió en colaboración con los pueblos originarios de la región.
Mientras tanto, el diputado, Alfredo Quiroz, refirió que desde abril del año pasado, acordaron impulsar el relanzamiento del museo bajo la perspectiva de análisis y divulgación científica.
Resaltó que este es el primer espacio dedicado a la investigación, difusión, catalogación de la Zona Del Valle de Toluca. Por lo que sostuvo que buscarán continuar respaldando el trabajo científico.
Durante la intervención de Noriteru Fukushima, embajador de Japón en México, contextualizó que Yoko Sugiura, logró venir a Mexico pese a los obstáculos que se le presentaron, por la época de la postguerra y su familia.
Durante el mensaje de Yoko Sugiura Yamamoto, festejó la reapertura de este Museo y apuntó que, es reflejo del logró de mucho esfuerzo de especialistas del conocimiento y ciudadanos conscientes que buscan rescate de su pasado y reconocimiento de la identidad.
En tanto, Cesar Camacho Quiroz, presidente del colegio AC indicó que el museo cultiva lo que han vivido los habitantes de hace años. Reiteró que se ha convertido en realidad algo que parecía inalcanzable, y es producto de la acción colectiva de las instituciones, Gobierno del Estado de México, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y colectivos.
Concluyó con acrecentar la relación con Japón y se sumó a decir que se apropien del museo. El cual alberga piezas y elementos que hoy están en las casa, pero que estaría mejor que se pudiesen apreciar todos, porque las piezas siguen en la comunidad. Expresó que el museo debe ser una instalación viva, sino, los objetos están inertes, la vida se las damos las personas.