Por Alejandro Orihuela

Ciudad de México.- Durante este mes se ha realizado el operativo humanitario Hola migrante en la capital de nuestro país. A través de la instalación de módulos en puntos concurridos de la ciudad, el gobierno de la CDMX pretende facilitar el acceso a la salud,  la alimentación y prevenir la discriminación y exclusión social de grupos vulnerables.

Este operativo que forma parte del programa capitalino ciudades hospitalarias y movilidad humana,  ofrece entre sus servicios apoyo psicológico, bolsa de trabajo, apoyo económico, albergue temporal, facilidad y guía para el trámite de documentos de identidad y residencia temporal y apoyos para la compra de medicamentos.

Cualquier hombre o mujer mayor de edad, con residencia temporal o definitiva en la Ciudad de México puede ser beneficiario, el programa no se limita a extranjeros en situación de vulnerabilidad sino que también contempla nacionales que estén migrando o que en algún momento fueron migrantes.

“Los migrantes vienen con miedo, es un miedo que no se puede explicar, podría pasar un familiar tuyo frente a ti y después de todo lo que has vivido se te trabaría la boca, y no podrías pedirle ayuda. A mí me pasó.

Cuando me deportaron de Estados Unidos andaba en el metro todo mugroso y sin un quinto y me encontré a mi primo, pero me dio vergüenza hablarle después de tanto sin verlo, ya llevaba 20 años en Estados Unidos, pensé que no se iba a acordar de mi”, compartió José Luis Soledad, un trabajador y beneficiario de este programa que  después de inscribirse a la bolsa de empleo fue invitado a laborar dentro de él para contribuir con sus experiencias.

Los módulos de atención del operativo Hola migrante se encuentran en puntos como la terminal de autobuses de observatorio o el centro histórico. Al acercarte podrás recibir Informes del programa ciudad hospitalaria y de otros que quizá puedan ayudarte a ti o a otros. ¡Corre la voz!

Comentarios

Comentarios