• A toda velocidad cierre de administración de Alfredo Del Mazo Maza .
• No se observa obra emblemática del periodo .
• Tren México - Toluca proyecto que no pudo adoptar a su favor el gobierno estatal saliente .
• Pobreza , marginación y miseria, un sexenio perdido.
• Resultado de la actuación Delmacista en las urnas en junio próximo .
• El veto del Presidente de la República a ley reformada .
Por Tomás Flores Rosales
Inicia hoy, Alfredo Del Mazo Maza, el mes 66 de los 72 que le confiere la Constitución Política del Estado de México para fungir como titular del Poder Ejecutivo , luego de que ayer miércoles agotara los mil 975 días en el cargo de un total de 2 mil 290 .
Y la verdad no hay obra emblemática que lo identifique durante su estancia en Palacio de Gobierno de Toluca, incluso pudo haberse adjudicado el mega proyecto heredado del Tren Mexico-Toluca , pero no pudo al grado que al concluir su sexenio dentro de menos de siete meses ese modelo de transporte rápido continuará inconcluso .
Otro de los tropiezos de carácter político es el relativo a que no podrá disputar la
Presidencia de la República como lo prevé el modelo transexenal ideado al arribar a la gubernatura mexiquense en septiembre del 2017, aún cuando hay voces discordantes en el sentido de que si el
PRI sostiene la gubernatura del Estado de México en junio venidero , del Mazo podría postularse como aspirante a la primera magistratura del país .
Lo cual es una ocurrencia en virtud de que no obstante un eventual triunfo de su partido en las urnas el 4 de junio próximo , Del Mazo Maza no tendría ni la más mínima posibilidad de derrotar al obradorismo , incluso abordar este tema es más que infructífero por la falacia que envuelve su naturaleza .
Pero lo que sí es realidad es la estela que está dejando Del Mazo a su paso por la gubernatura mexiquense , instituciones autónomas como el INEGI guardan en sus anales estadísticas en donde se leen los grados de pobreza, marginación y miseria que envuelven a distintas regiones del Estado de México cuya población atrapada en estos flagelos no ha recibido apoyo efectivo del gobierno estatal saliente .
La violencia acreditada al crimen organizado tampoco ha podido evitar la administración Delmacista , el valle de México y sur mexiquense son el reflejo de ello , volteando , su administración , a ver hacia otro lado , pero en cualquier momento aflorará la gravedad del problema , apenas hace algunos días se conoció de fosas clandestinas en el corazón Del Valle de Toluca , escenario de mayor magnitud en zonas conurbadas con los Estados de Guerrero y Michoacán , la tierra caliente mexiquense a merced de líderes de la delincuencia regionales como los apodados hermanos “El Pez” y “El Fresa” y sus corresponsales en toda la sierra de Nanchititla .
Es verdad que que la siembra , cosecha y venta de enervantes y tráfico de otras drogas prohibidas , corresponde a las autoridades federales combatirlos , pero es menester del gobierno estatal orientar e informar a los mexiquense el alto riesgo que esta actividad representa para los ciudadanos de a pie que proyectan una sensación de indefensión al ser testigos del poder del hampa en sus regiones .
Elaborar un diagnóstico de final de sexenio chocaría con el optimismo del gobierno Delmacista ofrecido cada año durante el informe de labores respectivo, por décadas las administraciones de origen priista han utilizado la ceremonia del informe anual de labores para el egocentrismo político , dejando hasta en quinto plano las atenciones a las demandas de la gente , sobre todo en los sectores que menos tienen , léase zonas de pobreza rural y urbana .
Luego entonces no queda más camino que observar en los menos de siete meses por venir como se desvanecen seis años quizá perdidos en el Estado de México , pues hasta la política social del “salario rosa” no ha podido cuajar por dos cosas hasta el momento sustánciales:
A.- Las y los operadores de esta política rosa no han sido capaces de despojarle el tufo de un programa “clientelar” con fines partidistas .
B.- De igual manera las beneficiarias no quedan satisfechas después de recibir el apoyo respectivo, se han quejado de que es una sola entrega de 60 días de espera .
No obstante la fortuna económica sustraída de las arcas de todas las y los mexiquenses que pagan puntualmente sus obligaciones fiscales de carácter estatal y federal .
La esperanza real de este programa está fincada en que rinda frutos a favor del PRI en los comicios del 4 de junio próximo , de no alcanzar su capitalización de tipo político el “salario rosa” se sumaría al fracaso colectivo arrastrado por el Gobierno que fenece a toda velocidad .
No obstante lo dramático que podría significar el cierre frontal del sexenio en breve , no estaría mal evaluar a las y los titulares del gabinete en funciones que más que el servicio público les mueve el glamour de una burocracia dorada en medio de la pobreza , marginación y miseria de un sector considerable de la población en la mayoría de los 125 municipios en este momento.
No de manera gratuita Alfredo Del Mazo Maza es evaluado con números negativos en las mediciones de cualquier tipo en el país , lo que al parecer no le incomoda al mandatario saliente , pero en contraparte millones de mexiquenses se ruborizan al saber que su gobernador no aprueba en lo más elemental del ejercicio público .
Situación a quererse o no que se proyecta en las vísperas de su propia sucesión , encuestas y sondeos ofrecen resultados en contra del PRI , organismo político que lo ungió como mandatario mexiquense.
Números contabilizados durante los primeros 30 días del año colocan a su partido como el menos deseado por los potenciales electores que habrán de ungir a su sucesora en menos de cuatro meses .
En la encuesta más reciente elaborada para el rotativo El Universal se destaca que en las preferencias por partido , los entrevistados alimentaron la estadística con los resultados siguientes:
1.- Votarían a favor de MORENA 49 %
2.- Votarían a favor del PRI 28%
3.- Votarían a favor de PAN 7%
El PRI en el Estado de México registra rechazo del 45% como un partido por el cual nunca votarían en la siguiente elección, Morena 18%, PAN 15% y PRD 7%.
Luego entonces abordar el fin de sexenio gubernamental mexiquense no permite tratar una recta concluyente de terciopelo en los menos de siete meses que restan del periodo .
SÍNTESIS POLÍTICA
A escala nacional no todo es armonía en la actuación de los poderes Legislativo y Ejecutivo. Y es que en el primero surgió una postura por demás descontextualizada en el espectro presidencial actual . Resulta que en la cámara baja del congreso de la union la Comisión de Gobernación dio luz verde a una reforma que eleva las multas a quienes injurien al presidente de la República y otros funcionarios.
Se trata de una reforma a la Ley de Delito de Imprenta, que actualmente establece multa máxima de mil pesos a quien injurie al Presidente de la República. Si se hubiera completado este proceso legislativo la sanción aumentaría hasta 4 mil 174 pesos.
En el portal digital de Aristegui Noticias al respecto se lee que fue una propuesta de reforma presentada por la morenista Jocabeth Hernández Ruedas.
En su exposición de motivos dice que la ley vigente ya no “corresponde a nuestro tiempo”, pues “establece sanciones de 25 y 50 pesos o arresto de que no baje de un mes ni se exceda de los once meses para quien publique palabras o expresiones injuriosas en detrimento de otras personas”.
Es decir, sale tan barato insultar al policía de la esquina, y a un secretario de Estado y además una afrenta al Congreso no cuesta dinero . Por ello se actualizarán las multas a las unidades de medida mencionadas para hacer eficiente esta ley en su aplicación.
De aprobarse la propuesta así quedarían las multas:
De 5 a 40 UMA (de 518 pesos a 4 mil 149 pesos) injurias al presidente de la República en el acto de ejercer sus funciones o con motivo de ellas.
De 5 a 40 UMA (de 518 pesos a 4 mil 149 pesos) las injurias a los secretarios del despacho, al fiscal general de la República o a los directores de los departamentos federales, a los gobernadores, a la persona titular de la jefatura del gobierno de la Ciudad de México, en el acto de ejercer sus funciones o con motivo de ellas, o a los tribunales, legislaturas y gobernadores de los estados, a éstos con motivo de sus funciones.
De 5 a 40 UMA (de 518 pesos a 4 mil 149 pesos) las injurias a un magistrado de la Suprema Corte, a un magistrado de circuito o del Distrito Federal o de los estados, juez de distrito o del orden común ya sea del Distrito Federal, de los territorios o de los estados, a un individuo del Poder Legislativo federal o de los estados, o a un general o coronel, en el acto de ejercer sus funciones o con motivo de ellas, o contra cualquier otro cuerpo público colegiado distinto de los mencionados en las fracciones anteriores ya sean de la Federación o de los Estados.
De 5 a 10 UMA (de 518 pesos a mil 36 pesos) al que injurie al que mande la fuerza pública, a uno de sus agentes o de la autoridad, o a cualquiera otra persona que tenga carácter público y no sea de los mencionadas en las cuatro fracciones anteriores, en el acto de ejercer sus funciones o con motivo de ellas;
De 5 a 40 UMA en los casos de injurias a las naciones amigas a los jefes de ellas, o a sus representantes acreditados en el país.
Cabe destacar que al entrarse de la especie, en su conferencia matutina , el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador , ayer adelantó que dicha reforma será “vetada” de inmediato por el Ejecutivo federal que él representa atendiendo a la idea de lo que llamó libertad de prensa . No se esperaba menos ante peculiar acto legislativo .
***
Solventación a cuentas públicas desde el Órgano Superior de Fiscalización del congreso local:
Al analizar los informes de seguimiento a las observaciones realizadas a las cuentas públicas de 2019 y de 2020, la diputada Evelyn Osornio Jiménez (PRI), presidenta de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización, destacó que los decretos impulsados en el Congreso mexiquense han contribuido con la fiscalización de los recursos públicos pues varios entes ya obtuvieron sus dictámenes de solventación.
La legisladora Evelyn Osornio precisó que entre los entes que ya obtuvieron su dictamen se encuentran los municipios de Atizapán, Ixtapan de la Sal, Ocoyoacac y Naucalpan por las observaciones realizadas a sus cuentas públicas de 2020 en auditorías financieras y de obras, por lo que reconoció el esfuerzo del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) y de los entes fiscalizables para cerrar cuentas públicas de años anteriores.
En el ámbito estatal, indicó que entre los entes que han obtenido su dictamen de solventación están el gobierno estatal por la auditoría financiera a la deuda pública, la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de Finanzas, el Fondo General de Predicciones Salariales y Económicas de la Secretaría de Finanzas, el Fondo General para el Pago de Impuestos y Derogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, la Secretaría de Salud.
Así como la Procuraduría del Colono, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, el Régimen Estatal de Protección Social en Salud, la Junta de Caminos del Estado de México, el Instituto de la Función Registral del Estado de México y la Universidad Digital del Estado de México, todas ellas por las observaciones a sus cuentas públicas de 2020 en auditorías financieras y de obras.
La legisladora también informó que de las 10 solicitudes de auditorías especiales a diversas entidades fiscalizables remitidas por la Auditora Superior de Fiscalización de octubre a diciembre de 2022 solo en el caso de Chalco cumplió con los requisitos establecidos.
Además, indicó que las auditorías especiales aprobadas previamente para Acambay, Ocoyoacac, Tonatico, Ixtlahuaca, Toluca y Zinacantepec, se encuentran en etapa de planeación por el OSFEM .